
El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.










Las evaluaciones iniciales sugieren que el pozo podría ser altamente productivo. Se ha observado emergencia, que es la salida de salmuera del agujero.
Salta02/04/2024
Salta Mining
















Lithium South inició las actividades de desarrollo para el pozo de bombeo PW23-AS-02, ubicado dentro de Alba Sabrina. La reclamación Alba Sabrina es la más grande de las cinco, salar ubicado bloques de reclamación que totalizan 3,287 hectáreas del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte ("Proyecto de Litio HMN") de 5,687 hectáreas en la provincia de Salta. El pozo de bombeo PW23-AS-02 se ha completado hasta una profundidad de 400 metros y se está preparando para una prueba de bombeo a largo plazo.






Lithium South está enfocado en el desarrollo de su proyecto insignia de salmuera de litio, el Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li), en la provincia de Salta, Argentina. LIS ha perforado el 75% del área del proyecto, contenido dentro de los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia María y Tramo. Se ha delineado un recurso de 1,58 Mt de Carbonato de Litio Equivalente (LCE), con el 90% del recurso en la categoría Medida, la categoría de recurso más alta.
Las evaluaciones iniciales sugieren que el pozo podría ser altamente productivo. Se ha observado una emergencia, que es la salida de salmuera del agujero. Esta indicación temprana es un signo prometedor para el potencial de producción de salmuera.
"Estamos muy satisfechos con nuestros resultados hasta la fecha y esperamos más información sobre el rendimiento de estos pozos", declaró Adrian F. C. Hobkirk, Fundador, Presidente y CEO.
Tras la finalización de la prueba de bombeo a largo plazo del pozo PW23-AS-02, está previsto perforar un pozo de bombeo en los bloques de reclamación Viamonte o Norma Edith al sur de Alba Sabrina. El continuo éxito en el desarrollo y nuestro Modelo Financiero de Evaluación Económica Preliminar, publicado el 4 de marzo de 2024, ha llamado la atención sobre la Compañía. La administración está revisando posibles alianzas industriales u otras transacciones comerciales potenciales y mantendrá informados a los accionistas sobre cualquier desarrollo.
Acerca de Lithium South
Lithium South es propietaria del 100% del Proyecto de Litio HMN ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo de litio. El Salar del Hombre Muerto tiene una historia de producción de litio, con Arcadium Lithium (fusión de Alkema y Livent) en funcionamiento durante más de veinticinco años, en un área justo al sur del Proyecto de Litio HMN.
El Proyecto de Litio HMN está rodeado por un desarrollo de litio de US$4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium.
El trabajo de exploración hasta la fecha ha delineado un Recurso de Carbonato de Litio Equivalente ("LCE") de 1,583,200 toneladas conforme a la Norma Nacional 43-101 en los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que componen el Proyecto de Litio HMN.
Una reciente Evaluación Económica Preliminar anunciada el 4 de marzo de 2024, delinea el emocionante potencial del proyecto de carbonato de litio de 15,600 toneladas por año. Con la instalación del pozo de bombeo en marcha, Lithium South está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.





durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.











Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.



