
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Catamarca14/04/2025
Salta Mining
















El gigante minero Rio Tinto anunció una nueva apuesta estratégica por la minería del litio en Argentina. Se trata del relanzamiento del proyecto Sal de Vida, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. La inversión, de 638 millones de dólares, fue presentada en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), consolidando a la provincia como una de las plazas clave del país en este recurso crítico para la transición energética.






Se trata de la reactivación del proyecto ‘Sal de Vida’, en el Salar del Hombre Muerto de Antofagasta de la Sierra, que pertenecía a la empresa Galaxy antes de la fusión con Livent y el cambio de manos que se dio a finales del año pasado. Es el segundo programa que la empresa presenta ante la Nación y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
El gobernador Raúl Jalil celebró la noticia en sus redes sociales, destacando que Catamarca se posiciona como referente global en litio. El anuncio se produce en un contexto de reactivación para el proyecto y posterior compra por parte de Rio Tinto de Arcadium Lithium, y se suma a otros compromisos de inversión que refuerzan el desarrollo del sector en el NOA argentino.
“¡Gran noticia para Catamarca! Con una inversión de USD 638 millones, Rio Tinto Lithium presentó el proyecto Sal de Vida al RIGI, reafirmando su apuesta por Argentina como destino estratégico y consolidando a Catamarca como referente global en litio”, valoró Jalil en su cuenta de X. La noticia de la millonaria inversión se conoce después de Arcadium (ahora Rio Tinto) se negara a tomar un crédito de 180 millones de dólares para invertir en ese proyecto, debido a los bajos precios del litio a nivel internacional en ese momento.
Rio Tinto continúa avanzando en su estrategia de convertirse en un jugador mundial como productor de litio, ya que es el segundo proyecto que la minera anglo-australiana compromete al RIGI. En año pasado, la empresa había anunciado una inversión cerca a los 2.500 millones de dólares para el proyecto ‘Rincón Litio’, en Salta.
En Catamarca, es el tercer proyecto de litio que se anuncia, ya se habían anunciado las inversiones de Galan Lithium, con 200 millones de dólares para el proyecto ‘Hombre Muerto Oeste’, y de Zijin-Liex, con U$S 600 millones para una nueva etapa del proyecto ‘Tres Quebradas’.
También hay otro proyecto, el de la minera surcoreana POSCO, que desarrolla su emprendimiento en el límite que comparten Salta y Catamarca en la Puna y que anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en el proyecto 'Sal de Oro' para la producción de hidróxido y carbonato de litio.
Proyecto Fénix
Rio Tinto también le había confirmado al gobernador Jalil la reactivación de las obras correspondientes a la fase 1B del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra, para la finalización de la planta que ya presentaba un 75% de avance al momento de ser pausada en 2023. La empresa sostiene que esto le permitirá aumentar la capacidad de producción del proyecto en 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, consolidando a Fénix como uno de los emprendimientos más importantes del sector en el país.





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.



