
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Catamarca14/04/2025El gigante minero Rio Tinto anunció una nueva apuesta estratégica por la minería del litio en Argentina. Se trata del relanzamiento del proyecto Sal de Vida, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. La inversión, de 638 millones de dólares, fue presentada en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), consolidando a la provincia como una de las plazas clave del país en este recurso crítico para la transición energética.
Se trata de la reactivación del proyecto ‘Sal de Vida’, en el Salar del Hombre Muerto de Antofagasta de la Sierra, que pertenecía a la empresa Galaxy antes de la fusión con Livent y el cambio de manos que se dio a finales del año pasado. Es el segundo programa que la empresa presenta ante la Nación y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
El gobernador Raúl Jalil celebró la noticia en sus redes sociales, destacando que Catamarca se posiciona como referente global en litio. El anuncio se produce en un contexto de reactivación para el proyecto y posterior compra por parte de Rio Tinto de Arcadium Lithium, y se suma a otros compromisos de inversión que refuerzan el desarrollo del sector en el NOA argentino.
“¡Gran noticia para Catamarca! Con una inversión de USD 638 millones, Rio Tinto Lithium presentó el proyecto Sal de Vida al RIGI, reafirmando su apuesta por Argentina como destino estratégico y consolidando a Catamarca como referente global en litio”, valoró Jalil en su cuenta de X. La noticia de la millonaria inversión se conoce después de Arcadium (ahora Rio Tinto) se negara a tomar un crédito de 180 millones de dólares para invertir en ese proyecto, debido a los bajos precios del litio a nivel internacional en ese momento.
Rio Tinto continúa avanzando en su estrategia de convertirse en un jugador mundial como productor de litio, ya que es el segundo proyecto que la minera anglo-australiana compromete al RIGI. En año pasado, la empresa había anunciado una inversión cerca a los 2.500 millones de dólares para el proyecto ‘Rincón Litio’, en Salta.
En Catamarca, es el tercer proyecto de litio que se anuncia, ya se habían anunciado las inversiones de Galan Lithium, con 200 millones de dólares para el proyecto ‘Hombre Muerto Oeste’, y de Zijin-Liex, con U$S 600 millones para una nueva etapa del proyecto ‘Tres Quebradas’.
También hay otro proyecto, el de la minera surcoreana POSCO, que desarrolla su emprendimiento en el límite que comparten Salta y Catamarca en la Puna y que anunció una inversión de 1.000 millones de dólares en el proyecto 'Sal de Oro' para la producción de hidróxido y carbonato de litio.
Proyecto Fénix
Rio Tinto también le había confirmado al gobernador Jalil la reactivación de las obras correspondientes a la fase 1B del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra, para la finalización de la planta que ya presentaba un 75% de avance al momento de ser pausada en 2023. La empresa sostiene que esto le permitirá aumentar la capacidad de producción del proyecto en 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, consolidando a Fénix como uno de los emprendimientos más importantes del sector en el país.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”