La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
Se trata del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto entre las provincias de Catamarca y Salta
Argentina17/11/2024A 4000 metros de altura, en pleno corazón de un extenso salar, esta mina destaca como una de las principales fuentes de litio en Sudamérica. Este yacimiento no solo es una fuente clave del llamado "oro blanco", sino también un centro de innovación y empleo que impacta profundamente en la economía local y regional. La operación, a cargo de una importante compañía de reciente fusión entre capitales de Estados Unidos y Australia, se extiende sobre más de 1200 hectáreas.
El entorno extremo y la altura imponen grandes desafíos a los trabajadores, quienes deben adaptarse a las rigurosas condiciones climáticas. Esta mina se convierte así en un centro de empleo y tecnología, y en un símbolo del crecimiento de la industria minera de litio.
El Proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto entre las provincias de Catamarca y Salta, se ha consolidado como la mina de litio más importante de Argentina. Con operaciones permanentes a 4000 metros de altura, representa una proeza en la industria minera sudamericana. Desde su exploración inicial en la década de 1990, este proyecto ha evolucionado hasta convertirse en un núcleo de producción de litio mediante el método de extracción directa, el cual permite obtener el mineral de manera eficiente y con menor impacto ambiental.
La extracción se realiza con pozos de hasta 30 metros de profundidad. Estos permiten extraer salmuera —agua con una elevada concentración de minerales— que luego se almacena en piletas abiertas para que el agua se evapore, concentrando así el litio. Este proceso se complementa con técnicas químicas avanzadas que convierten el 80% de la producción en carbonato de litio, un polvo blanco que se utiliza en la fabricación de baterías para empresas como BMW y Tesla. El restante 20% se procesa en otra planta de Arcadium en Güemes, donde se transforma en cloruro de litio, clave para la industria farmacéutica y la fabricación de litio metálico.
El Proyecto Fénix tiene una importancia estratégica en la economía y el desarrollo industrial de Argentina y Sudamérica. Según datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Argentina es el segundo país con mayores recursos de litio en el mundo y el cuarto productor mundial, después de Australia, China y Chile. Además, el país forma parte del denominado “triángulo del litio” junto con Chile y Bolivia, una región que alberga aproximadamente el 68% de las reservas mundiales de este recurso clave para la transición energética.
El impacto económico en Catamarca y Salta es evidente. Y ha impulsado el surgimiento y desarrollo de empresas proveedoras de servicios de alimentación, logística y construcción. Además, el proyecto ha creado un programa de contratos de aprendizaje en la localidad de Antofagasta de la Sierra, brindando oportunidades laborales a los jóvenes locales. Entre 2017 y 2023, más del 70% de los participantes de este programa fueron contratados por la empresa.
La República
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.