
Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Se trata del proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto entre las provincias de Catamarca y Salta
Argentina17/11/2024A 4000 metros de altura, en pleno corazón de un extenso salar, esta mina destaca como una de las principales fuentes de litio en Sudamérica. Este yacimiento no solo es una fuente clave del llamado "oro blanco", sino también un centro de innovación y empleo que impacta profundamente en la economía local y regional. La operación, a cargo de una importante compañía de reciente fusión entre capitales de Estados Unidos y Australia, se extiende sobre más de 1200 hectáreas.
El entorno extremo y la altura imponen grandes desafíos a los trabajadores, quienes deben adaptarse a las rigurosas condiciones climáticas. Esta mina se convierte así en un centro de empleo y tecnología, y en un símbolo del crecimiento de la industria minera de litio.
El Proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto entre las provincias de Catamarca y Salta, se ha consolidado como la mina de litio más importante de Argentina. Con operaciones permanentes a 4000 metros de altura, representa una proeza en la industria minera sudamericana. Desde su exploración inicial en la década de 1990, este proyecto ha evolucionado hasta convertirse en un núcleo de producción de litio mediante el método de extracción directa, el cual permite obtener el mineral de manera eficiente y con menor impacto ambiental.
La extracción se realiza con pozos de hasta 30 metros de profundidad. Estos permiten extraer salmuera —agua con una elevada concentración de minerales— que luego se almacena en piletas abiertas para que el agua se evapore, concentrando así el litio. Este proceso se complementa con técnicas químicas avanzadas que convierten el 80% de la producción en carbonato de litio, un polvo blanco que se utiliza en la fabricación de baterías para empresas como BMW y Tesla. El restante 20% se procesa en otra planta de Arcadium en Güemes, donde se transforma en cloruro de litio, clave para la industria farmacéutica y la fabricación de litio metálico.
El Proyecto Fénix tiene una importancia estratégica en la economía y el desarrollo industrial de Argentina y Sudamérica. Según datos de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Argentina es el segundo país con mayores recursos de litio en el mundo y el cuarto productor mundial, después de Australia, China y Chile. Además, el país forma parte del denominado “triángulo del litio” junto con Chile y Bolivia, una región que alberga aproximadamente el 68% de las reservas mundiales de este recurso clave para la transición energética.
El impacto económico en Catamarca y Salta es evidente. Y ha impulsado el surgimiento y desarrollo de empresas proveedoras de servicios de alimentación, logística y construcción. Además, el proyecto ha creado un programa de contratos de aprendizaje en la localidad de Antofagasta de la Sierra, brindando oportunidades laborales a los jóvenes locales. Entre 2017 y 2023, más del 70% de los participantes de este programa fueron contratados por la empresa.
La República
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.