
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Coal India Ltd. en colaboración estratégica con una firma estadounidense trabaja en el ambicioso proyecto Kachi.
Catamarca22/06/2024Coal India Ltd está actualmente explorando bloques de litio en Catamarca en asociación con la Asociación de Seguridad de Minerales de Estados Unidos, con el objetivo de asegurar un suministro estable de este material fundamental para la producción de baterías. Este movimiento busca reducir la dependencia de China en el contexto de la transición global hacia energías más limpias.
La participación de India en la Asociación de Seguridad de Minerales (MSP) liderada por Estados Unidos, a la cual se unió el año pasado, subraya su compromiso con la seguridad de suministro de minerales esenciales para cumplir con las metas de cero emisiones de carbono.
"Coal India ha mostrado interés en el bloque Kachi en Argentina, donde se encuentra involucrada una empresa estadounidense junto con otros socios bajo la MSP", comentó una fuente empresarial bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad de las negociaciones.
Actualmente, se están llevando a cabo estudios preliminares en la zona según informes de la agencia Reuters, con el objetivo de evaluar el progreso del proyecto.
Salar del Hombre Muerto
El Proyecto Kachi, ubicado estratégicamente cerca de la operación histórica de salmueras de litio en el Salar del Hombre Muerto, es controlado por Lake Resources a través de su operador Morena del Valle Minerals S.A., abarcando aproximadamente 49,000 hectáreas.
Con vastos recursos estimados de litio equivalente, que incluyen medidas, indicados e inferidos, según el Servicio Geológico Minero Argentino, Kachi representa un activo crucial en la estrategia de India para asegurar el suministro de minerales esenciales. Esta iniciativa es parte de una lista más amplia de 30 minerales críticos identificados por el gobierno de Narendra Modi para impulsar la energía limpia, destacando la importancia estratégica del litio en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.
En un esfuerzo por diversificar sus fuentes de suministro y fortalecer la cooperación internacional, India y Estados Unidos están colaborando también en proyectos conjuntos de recursos de litio en Argentina y depósitos de tierras raras en África. Este enfoque estratégico apunta a mitigar riesgos y garantizar una cadena de suministro más segura y sostenible de minerales críticos a nivel global.
Este proyecto, que también cuenta con el apoyo del gobernador Raúl Jalil, otorgará a KABIL derechos de exploración y desarrollo para la producción comercial.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.