
Conogons: los caballos que compartieron la dureza del trabajo minero bajo tierra
Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.










El elegido por Trump, forma parte del directorio de EMX que tiene una regalía NSR del 1% en el proyecto Diablillos, un pórfido de plata-oro , operado por la canadiense AbraSilver Resource.
Mundo18/11/2024
















El reciente nombramiento de Chris Wright como próximo secretario de Energía de Estados Unidos por el presidente electo Donald Trump generó repercusiones que trascendieron las fronteras, y sorpreseivamente están vinculadas a Salta. Wright, reconocido por su liderazgo en la revolución del fracking y su influencia en los mercados globales, tiene un vínculo directo con la provincia a través del proyecto Diablillos, una iniciativa minera de oro, plata y cobre en la provincia, operada por la canadiense AbraSilver Resource Corp.






Es prematuro anunciar si la vinculación de Wright con este proyecto podrá posicionar a la provincia o a Diablillos como un actor estratégico en el mapa de la producción energética y minera global, sin embargo no deja de ser una anécdota llamativa. Aunque nos podemos aventurar, que la designación de Wright abrirá nuevas oportunidades y desafíos para la relación entre Argentina y Estados Unidos en materia energética y de minería.
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, eligió a Chris Wright, un experto en la técnica de fractura para la producción de hidrocarburos, como el secretario de Energía de su segundo gabinete de gestión al frente de la Casa Blanca. El anuncio lo hizo el propio Trump en su cuenta Truth Social, la red social que el magnate fundó para competir con X, que está en manos de su amigo y también miembro del gobierno, Elon Musk.
“Chris ha sido un destacado tecnólogo y empresario en el ámbito energético. Ha trabajado en energía nuclear, solar, geotérmica y petróleo y gas”, publicó Trump sobre el actual diretivo de la compañía Liberty Energy, especializada en fracking y gas natural con sede en Denver, Colorado.
Liberty Energy fue fundada en 2011, emplea a 5.500 personas y cuenta con una capitalización de mercado de u$s3.330 millones. Es una empresa líder de servicios energéticos de EEUU, reconocida por sus innovadores servicios y tecnologías de finalización para la exploración y producción de petróleo y gas natural no convencional.
Wright también será miembro del recién creado Consejo Nacional de la Energía, que según Donald Trump, estará integrado por todas las agencias implicadas en “la concesión de permisos, la producción, la generación, la distribución, la regulación y el transporte” de energía. En el mensaje de anuncio, el electo presidente Trump agregó que lo "más significativo" de Chris Wright es que fue "uno de los pioneros que ayudaron a lanzar la revolución estadounidense del esquisto, que impulsó la independencia energética de Estados Unidos y transformó los mercados energéticos y la geopolítica mundial”. Esta técnica de producción de hidrocarburos es similar a la utilizada en Vaca Muerta.
Chris Wright es un empresario de los hidrocarburos, líder en técnicas de bombeo a presión de fracturas para extraer petróleo y gas. En los noventa formó parte de un equipo que sugirió a George Mitchell, el magnate texano fallecido e impulsor del fracking, la tecnología de fracturación hidráulica con agua resbaladiza y arenas (en lugar de utilizar un gel), lo que derivó en un gran avance para la producción del shale gas estadounidense. También es directivo de una minera que tiene un proyecto en Salta, que posee un proyecto de oro-plata-cobre en Argentina.
El elegido por Trump, forma parte del directorio de EMX que tiene una regalía NSR del 1% en el proyecto Diablillos, un pórfido de plata-oro y cobre-oro de alta sulfuración en profundidad, ubicado en Salta, operado por la canadiense AbraSilver Resource Corp., que en el país trabaja bajo el nombre Pacific Rim Mining Corporation Argentina S.A..
La información oficial de EMX indica que Abra Silver tiene una opción para adquirir el 100% de la propiedad Diablillos, con un pago restante a EMX que vence antes de la fecha en que comience la producción comercial en Diablillos o el 31 de julio de 2025.
A lo largo de más de tres década, Wright admitió la relación entre la quema de combustibles fósiles y el cambio climático, pero en varias oportunidades expresó sus dudas de que el cambio climático esté relacionado con el empeoramiento de las condiciones meteorológicas extremas.
Es más, se lo considera un escéptico del calentamiento global, en línea con los pensamientos de Trump, y ahora de Javier Milei. "No hay una crisis climática y tampoco estamos en medio de una transición energética”, dijo Wright en un video publicado en su perfil de LinkedIn el año pasado.





Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.

Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.

El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.



















La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.



