
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Hubo un encuentro de funcionarios argentinos con empresarios del sector minero y energético.
Argentina17/01/2024
















Según informó el Gobierno nacional, "representantes de firmas internacionales de energía, recursos naturales y la industria farmacéutica manifestaron su interés por la Argentina para ampliar sus inversiones y operaciones en el país, con la mirada puesta en el proyecto de Ley Bases o ley ómnibus para generar las condiciones propicias al desarrollo de proyectos".






En el Foro Económico de Davos, Suiza, el Jefe de Gabinete de la Nación, Nicolás Posse, junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvieron encuentros con directivos y representantes de firmas del sector energético, los recursos naturales y de la industria farmacéutica, quienes, según informó el gobierno manifestaron su interés por ampliar sus inversiones y su participación en el país, con la expectativa puesta en el proyecto de Ley Bases o ley ómnibus y su tratamiento legislativo en el Congreso.
Los encuentros del día fueron con directivos de las firmas Amazon, Glencore, Total, Naturgy y MSD. Amazon Web manifestó su interés por nuestro país, destacó las capacidades del capital humano argentino y enfatizó en las ventajas para los emprendedores.
Glencore, la compañía global de recursos naturales con sede en Suiza, manifestó su interés en ampliar sus inversiones a futuro en la Argentina, así como Total, la firma energética de origen francés con una importante operación en nuestro país.
También tuvo lugar un encuentro con el Presidente Internacional de Salud Humana de MSD, la multinacional farmacéutica con sede en Nueva Jersey, Estados Unidos. La agenda concluyó con un intercambio con directivos de Naturgy, la empresa energética española que opera en los sectores eléctrico y gasístico.
Posse y Caputo además se reunieron con el Secretario de Políticas Financieras y Europeas de Alemania, Joerg Kukies, y el Ministro de Asuntos Especiales del gobierno alemán, Wolfgang Schmid; la conversación giró en torno a las energías sustentables y minería.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El director de COMTEC analiza el rol de la tecnología, la estabilidad de servicio y la competitividad del país en un sector donde la eficiencia depende cada vez más de datos y estabilidad operativa.

El Country Manager de M3 Argentina, ofreció una lectura estratégica del nuevo ciclo minero que atraviesa el país y advirtió que será un gran desafío desarrollar capital humano capaz de sostener estándares globales.



