
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El embajador de India Dinesh Bhatia se refirió a las inversiones que ya se encuentran en la Argentina y el interés de las empresas indias en sectores estratégicos
Argentina26/07/2024El embajador de India en Argentina y Uruguay, Dinesh Bhatia, habló sobre la relación con ambos países.
En Argentina hay alrededor de 16. Varias de tecnología de la información, dos de agricultura, una de semilla, otra de agroquímica y también hay una de farmacéutica grande que hace medicamentos de alquimia, entre otras. Uruguay es un país que tiene muy poca población, pero hay posibilidad de crecer con la presencia de empresas indias. Esto es parte de mi agenda también acá.
En este caso, tanto el gobierno de Uruguay como el de India tienen un interés común en promover las relaciones económicas. Existe un gran potencial en áreas como la tecnología de la información, la industria farmacéutica y la automotriz. Actualmente, Uruguay importa autos y autopartes de India. Por su parte, Uruguay, que es un exportador principal de materias primas, también tiene la oportunidad de aumentar sus exportaciones. Desde Argentina, por ejemplo, estamos importando mucho aceite de soja y de girasol. No podemos exportar soja desde Uruguay porque hace soja que es modificada genéticamente y en India no se permite importar ningún producto de cultivo transgénico.
Argentina tiene energía y gas. Y tenemos planes de invertir en Argentina en petróleo y gas o por lo menos tener una vinculación e importar petróleo y gas a largo plazo. Por supuesto es un tema que tiene su proceso y estamos hablando entre ambos países. El segundo es minería, donde veo potencial, porque India es un gran consumidor y ahora con un plan de convertir nuestros vehículos a eléctricos, necesitamos cobre y litio. Y en litio ya tenemos tres proyectos firmados en la provincia de Catamarca. Este ha sido un gran éxito de mi gestión ya que en los últimos años firmamos los tres proyectos. Estamos hablando para más proyectos y también las empresas de India están mirando hacia Argentina por el cobre y oro. De hecho hay mucha exportación de oro de Argentina a India directamente. India es el más grande consumidor de oro. El ahorro para una familia siempre está en oro. Para una mujer de la India siempre comprar oro es un ahorro personal, es algo cultural.
Y la tercera parte es la agricultura donde ya tenemos una vinculación muy grande. Se exporta mucho aceite, soja y girasol. Hay unas empresas chicas en este momento que están invirtiendo en la producción y el procesamiento de lentejas, legumbres, porotos y ese tipo de cosas.
Es muy chica. No tenemos más de 2.500 habitantes y casi mil personas están en la parte norte en Salta, Tucumán y Jujuy. Particularmente en Salta hay una ciudad que se llama Rosario de la Frontera donde hay una comunidad que tiene historia de más de 100 años. Es una comunidad chica y allí todos los indios son descendientes y también están integrados en la sociedad local. Hay muy pocas familias que son indias puramente, pero están mezcladas con la comunidad local.
De los más de 2.500 indios que viven en la Argentina, casi 1.000 están en la parte norte en Salta, Tucumán y Jujuy.
Lo que pasa es que los indios son muy globales. Tenemos la comunidad más grande, la diáspora más grande del mundo, desde Estados Unidos a Japón. Los indios están en todos los sitios. Incluso, por ejemplo, yo estaba en Canadá y ahora el 5% de la población tiene raíz de indio. En Estados Unidos sería más de un 1%. Entonces tenemos una mirada muy distinta, porque venimos de una civilización muy antigua y muy abierta a la civilización del pensamiento. Entonces no hay ningún problema de quedarse en un sitio, mezclarse y para mí no es una sorpresa porque nuestra naturaleza es muy secular. Somos muy globales y entonces quedamos en la comunidad principal, no quedamos en los guetos. Esto es muy importante. Los indios son muy abiertos.
Uno es generar empleos que sean iguales para todo el mundo. Y cómo hacer para que la distribución de la riqueza sea para todo el mundo, todo el pueblo, y crecer más. Porque el crecimiento no un proceso que acaba, se continúa y se acelera para nosotros. De hecho, en los últimos treinta y pico de años hemos crecido con una tasa media de más del 7%. Entonces, en este ámbito el objetivo es crear empleo, generar más negocios para el pueblo y no solamente para India, sino para todos los países.
El Observador
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.