
Catamarca y Japón refuerzan lazos estratégicos para impulsar el desarrollo minero y tecnológico
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La compañía anunció la adquisición del 27,5% del capital social de 3C Lithium Pte. Ltd., una sociedad con sede en Singapur que controla el proyecto de litio "Tres Cruces".
Catamarca28/12/2024Central Puerto (CEPU), una de las principales empresas de energía eléctrica de Argentina, acaba de dar un paso estratégico en su diversificación hacia la minería. La compañía anunció la adquisición del 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., una sociedad con sede en Singapur que controla el proyecto de litio "Tres Cruces" en la provincia de Catamarca.
Este movimiento reafirma el interés de Central Puerto en el sector minero, particularmente en la exploración y producción de litio, un recurso clave en la transición hacia la electromovilidad. Con esta inversión, la empresa se posiciona en una de las regiones más prometedoras del país para el desarrollo de este mineral, acompañando la creciente demanda global de baterías y energía limpia.
El proyecto "Tres Cruces" se encuentra ubicado en un área privilegiada, a tan solo 30 kilómetros de la frontera chilena y a 154 kilómetros de Fiambalá. Consta de 27.540 hectáreas adyacentes al proyecto 3Q de Zijin Corporation, una empresa china que también opera en la región. Además, incluye otras 50.000 hectáreas en zonas vecinas, lo que amplía significativamente su potencial.
Según informó Central Puerto, los trabajos iniciales comenzaron hace un año con la consolidación de los derechos mineros en el área del Volcán Tres Cruces y el cono aluvial junto al salar de Tres Quebradas. Los estudios preliminares de geofísica indican una geología compartida con el vecino proyecto Tres Quebradas, conocido por sus altas concentraciones de litio y bajas impurezas.
La inversión de Central Puerto llega en un momento en que los precios del litio se encuentran en niveles relativamente bajos, rondando los US$10.000 por tonelada, muy por debajo del pico de US$80.000 alcanzado en 2022. Este contexto ha generado una ola de adquisiciones en el sector, como las protagonizadas por gigantes como Río Tinto y Eramet durante 2024.
Aunque el monto exacto de la inversión no fue divulgado, la decisión de la compañía subraya su visión de largo plazo en un sector con perspectivas de alta rentabilidad.
Este no es el primer paso de Central Puerto en la minería. En abril de 2024, la empresa adquirió el 4% de las acciones de Abrasilver, una compañía canadiense que lidera el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en Salta. Además, ha presentado un proyecto al Régimen de Incentivos para la Generación de Energía Renovable (RIGI) para construir un parque solar y un tendido eléctrico en Salta, destinado a abastecer de energía renovable a los proyectos litíferos de la región.
El anuncio también tuvo impacto en el mercado bursátil. Las acciones de Central Puerto, que cotizan en Wall Street, subieron un 0,49% este jueves, alcanzando los US$14,4 por acción. En los últimos doce meses, el valor de la compañía aumentó un 60% en dólares, situándola con una capitalización de mercado de US$2.500 millones.
Con esta incursión en el litio, Central Puerto no solo refuerza su presencia en el sector minero, sino que también contribuye al desarrollo de una economía más sustentable y diversificada en Argentina. Su apuesta por Catamarca, una de las provincias clave en el "triángulo del litio", evidencia el rol estratégico que el norte del país juega en el futuro de la minería y la energía limpia.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.