
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La compañía anunció la adquisición del 27,5% del capital social de 3C Lithium Pte. Ltd., una sociedad con sede en Singapur que controla el proyecto de litio "Tres Cruces".
Catamarca28/12/2024Central Puerto (CEPU), una de las principales empresas de energía eléctrica de Argentina, acaba de dar un paso estratégico en su diversificación hacia la minería. La compañía anunció la adquisición del 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., una sociedad con sede en Singapur que controla el proyecto de litio "Tres Cruces" en la provincia de Catamarca.
Este movimiento reafirma el interés de Central Puerto en el sector minero, particularmente en la exploración y producción de litio, un recurso clave en la transición hacia la electromovilidad. Con esta inversión, la empresa se posiciona en una de las regiones más prometedoras del país para el desarrollo de este mineral, acompañando la creciente demanda global de baterías y energía limpia.
El proyecto "Tres Cruces" se encuentra ubicado en un área privilegiada, a tan solo 30 kilómetros de la frontera chilena y a 154 kilómetros de Fiambalá. Consta de 27.540 hectáreas adyacentes al proyecto 3Q de Zijin Corporation, una empresa china que también opera en la región. Además, incluye otras 50.000 hectáreas en zonas vecinas, lo que amplía significativamente su potencial.
Según informó Central Puerto, los trabajos iniciales comenzaron hace un año con la consolidación de los derechos mineros en el área del Volcán Tres Cruces y el cono aluvial junto al salar de Tres Quebradas. Los estudios preliminares de geofísica indican una geología compartida con el vecino proyecto Tres Quebradas, conocido por sus altas concentraciones de litio y bajas impurezas.
La inversión de Central Puerto llega en un momento en que los precios del litio se encuentran en niveles relativamente bajos, rondando los US$10.000 por tonelada, muy por debajo del pico de US$80.000 alcanzado en 2022. Este contexto ha generado una ola de adquisiciones en el sector, como las protagonizadas por gigantes como Río Tinto y Eramet durante 2024.
Aunque el monto exacto de la inversión no fue divulgado, la decisión de la compañía subraya su visión de largo plazo en un sector con perspectivas de alta rentabilidad.
Este no es el primer paso de Central Puerto en la minería. En abril de 2024, la empresa adquirió el 4% de las acciones de Abrasilver, una compañía canadiense que lidera el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en Salta. Además, ha presentado un proyecto al Régimen de Incentivos para la Generación de Energía Renovable (RIGI) para construir un parque solar y un tendido eléctrico en Salta, destinado a abastecer de energía renovable a los proyectos litíferos de la región.
El anuncio también tuvo impacto en el mercado bursátil. Las acciones de Central Puerto, que cotizan en Wall Street, subieron un 0,49% este jueves, alcanzando los US$14,4 por acción. En los últimos doce meses, el valor de la compañía aumentó un 60% en dólares, situándola con una capitalización de mercado de US$2.500 millones.
Con esta incursión en el litio, Central Puerto no solo refuerza su presencia en el sector minero, sino que también contribuye al desarrollo de una economía más sustentable y diversificada en Argentina. Su apuesta por Catamarca, una de las provincias clave en el "triángulo del litio", evidencia el rol estratégico que el norte del país juega en el futuro de la minería y la energía limpia.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.