
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










La compañía anunció la adquisición del 27,5% del capital social de 3C Lithium Pte. Ltd., una sociedad con sede en Singapur que controla el proyecto de litio "Tres Cruces".
Catamarca28/12/2024
Salta Mining
















Central Puerto (CEPU), una de las principales empresas de energía eléctrica de Argentina, acaba de dar un paso estratégico en su diversificación hacia la minería. La compañía anunció la adquisición del 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., una sociedad con sede en Singapur que controla el proyecto de litio "Tres Cruces" en la provincia de Catamarca.






Este movimiento reafirma el interés de Central Puerto en el sector minero, particularmente en la exploración y producción de litio, un recurso clave en la transición hacia la electromovilidad. Con esta inversión, la empresa se posiciona en una de las regiones más prometedoras del país para el desarrollo de este mineral, acompañando la creciente demanda global de baterías y energía limpia.
El proyecto "Tres Cruces" se encuentra ubicado en un área privilegiada, a tan solo 30 kilómetros de la frontera chilena y a 154 kilómetros de Fiambalá. Consta de 27.540 hectáreas adyacentes al proyecto 3Q de Zijin Corporation, una empresa china que también opera en la región. Además, incluye otras 50.000 hectáreas en zonas vecinas, lo que amplía significativamente su potencial.
Según informó Central Puerto, los trabajos iniciales comenzaron hace un año con la consolidación de los derechos mineros en el área del Volcán Tres Cruces y el cono aluvial junto al salar de Tres Quebradas. Los estudios preliminares de geofísica indican una geología compartida con el vecino proyecto Tres Quebradas, conocido por sus altas concentraciones de litio y bajas impurezas.
La inversión de Central Puerto llega en un momento en que los precios del litio se encuentran en niveles relativamente bajos, rondando los US$10.000 por tonelada, muy por debajo del pico de US$80.000 alcanzado en 2022. Este contexto ha generado una ola de adquisiciones en el sector, como las protagonizadas por gigantes como Río Tinto y Eramet durante 2024.
Aunque el monto exacto de la inversión no fue divulgado, la decisión de la compañía subraya su visión de largo plazo en un sector con perspectivas de alta rentabilidad.
Este no es el primer paso de Central Puerto en la minería. En abril de 2024, la empresa adquirió el 4% de las acciones de Abrasilver, una compañía canadiense que lidera el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en Salta. Además, ha presentado un proyecto al Régimen de Incentivos para la Generación de Energía Renovable (RIGI) para construir un parque solar y un tendido eléctrico en Salta, destinado a abastecer de energía renovable a los proyectos litíferos de la región.
El anuncio también tuvo impacto en el mercado bursátil. Las acciones de Central Puerto, que cotizan en Wall Street, subieron un 0,49% este jueves, alcanzando los US$14,4 por acción. En los últimos doce meses, el valor de la compañía aumentó un 60% en dólares, situándola con una capitalización de mercado de US$2.500 millones.
Con esta incursión en el litio, Central Puerto no solo refuerza su presencia en el sector minero, sino que también contribuye al desarrollo de una economía más sustentable y diversificada en Argentina. Su apuesta por Catamarca, una de las provincias clave en el "triángulo del litio", evidencia el rol estratégico que el norte del país juega en el futuro de la minería y la energía limpia.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



