
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La compañía anunció la adquisición del 27,5% del capital social de 3C Lithium Pte. Ltd., una sociedad con sede en Singapur que controla el proyecto de litio "Tres Cruces".
Catamarca28/12/2024Central Puerto (CEPU), una de las principales empresas de energía eléctrica de Argentina, acaba de dar un paso estratégico en su diversificación hacia la minería. La compañía anunció la adquisición del 27,5% del capital social y los derechos de voto de 3C Lithium Pte. Ltd., una sociedad con sede en Singapur que controla el proyecto de litio "Tres Cruces" en la provincia de Catamarca.
Este movimiento reafirma el interés de Central Puerto en el sector minero, particularmente en la exploración y producción de litio, un recurso clave en la transición hacia la electromovilidad. Con esta inversión, la empresa se posiciona en una de las regiones más prometedoras del país para el desarrollo de este mineral, acompañando la creciente demanda global de baterías y energía limpia.
El proyecto "Tres Cruces" se encuentra ubicado en un área privilegiada, a tan solo 30 kilómetros de la frontera chilena y a 154 kilómetros de Fiambalá. Consta de 27.540 hectáreas adyacentes al proyecto 3Q de Zijin Corporation, una empresa china que también opera en la región. Además, incluye otras 50.000 hectáreas en zonas vecinas, lo que amplía significativamente su potencial.
Según informó Central Puerto, los trabajos iniciales comenzaron hace un año con la consolidación de los derechos mineros en el área del Volcán Tres Cruces y el cono aluvial junto al salar de Tres Quebradas. Los estudios preliminares de geofísica indican una geología compartida con el vecino proyecto Tres Quebradas, conocido por sus altas concentraciones de litio y bajas impurezas.
La inversión de Central Puerto llega en un momento en que los precios del litio se encuentran en niveles relativamente bajos, rondando los US$10.000 por tonelada, muy por debajo del pico de US$80.000 alcanzado en 2022. Este contexto ha generado una ola de adquisiciones en el sector, como las protagonizadas por gigantes como Río Tinto y Eramet durante 2024.
Aunque el monto exacto de la inversión no fue divulgado, la decisión de la compañía subraya su visión de largo plazo en un sector con perspectivas de alta rentabilidad.
Este no es el primer paso de Central Puerto en la minería. En abril de 2024, la empresa adquirió el 4% de las acciones de Abrasilver, una compañía canadiense que lidera el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en Salta. Además, ha presentado un proyecto al Régimen de Incentivos para la Generación de Energía Renovable (RIGI) para construir un parque solar y un tendido eléctrico en Salta, destinado a abastecer de energía renovable a los proyectos litíferos de la región.
El anuncio también tuvo impacto en el mercado bursátil. Las acciones de Central Puerto, que cotizan en Wall Street, subieron un 0,49% este jueves, alcanzando los US$14,4 por acción. En los últimos doce meses, el valor de la compañía aumentó un 60% en dólares, situándola con una capitalización de mercado de US$2.500 millones.
Con esta incursión en el litio, Central Puerto no solo refuerza su presencia en el sector minero, sino que también contribuye al desarrollo de una economía más sustentable y diversificada en Argentina. Su apuesta por Catamarca, una de las provincias clave en el "triángulo del litio", evidencia el rol estratégico que el norte del país juega en el futuro de la minería y la energía limpia.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.