
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En un esfuerzo por fortalecer la formación técnica de los jóvenes, los Ministerios de Educación y de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta han lanzado un programa innovador enfocado en la minería y el desarrollo energético. La iniciativa busca no solo educar, sino también preparar a los estudiantes para futuras oportunidades laborales en estos sectores en expansión.
Salta03/10/2024
Salta Mining






















El evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura de General Güemes, donde la ministra de Educación, Cristina Fiore, lideró una jornada dedicada a alumnos de escuelas técnicas y tecnicaturas superiores. Junto al intendente Carlos Rosso, la ministra enfatizó la importancia de la formación teórica en áreas clave como la minería, la industria y la energía, además de abordar temas de seguridad y el impacto social que generan estas actividades.
Fiore expresó su reconocimiento a los más de 230 estudiantes presentes, subrayando que la educación es fundamental para el desarrollo provincial y el progreso de la comunidad.
Carlos Mateo, subsecretario de Industria del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, también participó en el evento. Detalló las iniciativas en marcha para revitalizar los parques industriales y atraer nuevas inversiones. "Estamos implementando proyectos que impulsarán la creación de empleos para los graduados, dado que la minería y la industria metalmecánica están en un crecimiento acelerado en la región", afirmó.
La jornada incluyó disertaciones de expertos en el área. Gisela Gallucci, directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética, abordó el potencial de las energías renovables en la matriz eléctrica de Salta. Por su parte, Leonardo Gualpa, director de Asuntos Legales y Técnicos, presentó el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, destacando las oportunidades que ofrece el potencial geológico de la provincia.

La capacitación no solo equipará a los jóvenes con conocimientos relevantes, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y competitivo de estos sectores, promoviendo así el crecimiento económico y social en Salta y en el país. Esta iniciativa marca un paso importante hacia un futuro más próspero y responsable en la región.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



