
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
En un esfuerzo por fortalecer la formación técnica de los jóvenes, los Ministerios de Educación y de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta han lanzado un programa innovador enfocado en la minería y el desarrollo energético. La iniciativa busca no solo educar, sino también preparar a los estudiantes para futuras oportunidades laborales en estos sectores en expansión.
Salta03/10/2024El evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura de General Güemes, donde la ministra de Educación, Cristina Fiore, lideró una jornada dedicada a alumnos de escuelas técnicas y tecnicaturas superiores. Junto al intendente Carlos Rosso, la ministra enfatizó la importancia de la formación teórica en áreas clave como la minería, la industria y la energía, además de abordar temas de seguridad y el impacto social que generan estas actividades.
Fiore expresó su reconocimiento a los más de 230 estudiantes presentes, subrayando que la educación es fundamental para el desarrollo provincial y el progreso de la comunidad.
Carlos Mateo, subsecretario de Industria del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, también participó en el evento. Detalló las iniciativas en marcha para revitalizar los parques industriales y atraer nuevas inversiones. "Estamos implementando proyectos que impulsarán la creación de empleos para los graduados, dado que la minería y la industria metalmecánica están en un crecimiento acelerado en la región", afirmó.
La jornada incluyó disertaciones de expertos en el área. Gisela Gallucci, directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética, abordó el potencial de las energías renovables en la matriz eléctrica de Salta. Por su parte, Leonardo Gualpa, director de Asuntos Legales y Técnicos, presentó el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, destacando las oportunidades que ofrece el potencial geológico de la provincia.
La capacitación no solo equipará a los jóvenes con conocimientos relevantes, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y competitivo de estos sectores, promoviendo así el crecimiento económico y social en Salta y en el país. Esta iniciativa marca un paso importante hacia un futuro más próspero y responsable en la región.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”