
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
En un esfuerzo por fortalecer la formación técnica de los jóvenes, los Ministerios de Educación y de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta han lanzado un programa innovador enfocado en la minería y el desarrollo energético. La iniciativa busca no solo educar, sino también preparar a los estudiantes para futuras oportunidades laborales en estos sectores en expansión.
Salta03/10/2024El evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura de General Güemes, donde la ministra de Educación, Cristina Fiore, lideró una jornada dedicada a alumnos de escuelas técnicas y tecnicaturas superiores. Junto al intendente Carlos Rosso, la ministra enfatizó la importancia de la formación teórica en áreas clave como la minería, la industria y la energía, además de abordar temas de seguridad y el impacto social que generan estas actividades.
Fiore expresó su reconocimiento a los más de 230 estudiantes presentes, subrayando que la educación es fundamental para el desarrollo provincial y el progreso de la comunidad.
Carlos Mateo, subsecretario de Industria del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, también participó en el evento. Detalló las iniciativas en marcha para revitalizar los parques industriales y atraer nuevas inversiones. "Estamos implementando proyectos que impulsarán la creación de empleos para los graduados, dado que la minería y la industria metalmecánica están en un crecimiento acelerado en la región", afirmó.
La jornada incluyó disertaciones de expertos en el área. Gisela Gallucci, directora de Energías Renovables y Eficiencia Energética, abordó el potencial de las energías renovables en la matriz eléctrica de Salta. Por su parte, Leonardo Gualpa, director de Asuntos Legales y Técnicos, presentó el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, destacando las oportunidades que ofrece el potencial geológico de la provincia.
La capacitación no solo equipará a los jóvenes con conocimientos relevantes, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y competitivo de estos sectores, promoviendo así el crecimiento económico y social en Salta y en el país. Esta iniciativa marca un paso importante hacia un futuro más próspero y responsable en la región.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.