
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
El organismo ratificó que otorga préstamos para inversiones en diferentes sectores en el país. Ya se han identificado más de 20 proyectos para los próximos dos años.
Argentina07/09/2024El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantuvo un encuentro en el Palacio de Hacienda con el Gerente General de BID Invest, James Scriven, quien anunció un compromiso de financiamiento de más de U$S 1.000 millones que serán destinados a impulsar el desarrollo del sector privado en el país.
Algunos de los últimos proyectos aprobados por BID Invest en Argentina fueron el Bono Verde YPF Luz por 35 millones de dólares; el proyecto de litio Sal de Vida de la empresa Galaxy Lithium SA, por 50 millones de dólares; y el convenio con Molinos Agro SA por 50 millones de dólares.
De esta manera, a través del incremento de capital, el BID apunta a aumentar la escala y el impacto de sus proyectos en la región mediante un mayor apetito de riesgo; el desarrollo de servicios de asesoría para apoyar el desarrollo de capacidades e industria; la Innovación Financiera, para desarrollar soluciones financieras y no-financieras que permitan aumentar el impacto de los proyectos; y mayores sinergias con los otros actores del grupo, BID y BID Lab.
Asimismo, en la reunión se coincidió en que el sector privado argentino tiene el potencial de liderar, a nivel regional y global, soluciones a varios de los principales desafíos actuales.
En esta línea, se remarcó el rol fundamental que tienen sectores como la agroindustria, la energía y la minería. Además, el organismo ratificó que se encuentra trabajando para financiar proyectos en diferentes sectores en el país y que ya se han identificado más de 20 proyectos por más de mil millones de dólares para los próximos dos años.
En la reunión, también se dialogó sobre el rol del BID en la modernización de los servicios de infraestructura para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos; el impulso al crecimiento de las carteras de financiamiento a pequeñas y medianas empresas; y sobre el apoyo a la capacidad de los bancos para financiar actividades de comercio exterior.
También participaron la representante del BID en la Argentina, Viviana Alva Hart; y el Director y Jefe de División Corporativa de BID Invest, Guillermo Foscarini.
En los últimos 3 años, BID Invest desembolsó cerca de 150 millones de dólares por año en Argentina. En este sentido, con la reducción del riesgo producto del nuevo contexto macroeconómico, junto con la capitalización de los 3.000 millones de dólares aprobados en la asamblea de Gobernadores del BID en Punta Cana, la institución apunta a llegar a desembolsos por 1.000 millones de dólares en los próximos años.
Mejor Energía
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.