
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
El organismo ratificó que otorga préstamos para inversiones en diferentes sectores en el país. Ya se han identificado más de 20 proyectos para los próximos dos años.
Argentina07/09/2024El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, mantuvo un encuentro en el Palacio de Hacienda con el Gerente General de BID Invest, James Scriven, quien anunció un compromiso de financiamiento de más de U$S 1.000 millones que serán destinados a impulsar el desarrollo del sector privado en el país.
Algunos de los últimos proyectos aprobados por BID Invest en Argentina fueron el Bono Verde YPF Luz por 35 millones de dólares; el proyecto de litio Sal de Vida de la empresa Galaxy Lithium SA, por 50 millones de dólares; y el convenio con Molinos Agro SA por 50 millones de dólares.
De esta manera, a través del incremento de capital, el BID apunta a aumentar la escala y el impacto de sus proyectos en la región mediante un mayor apetito de riesgo; el desarrollo de servicios de asesoría para apoyar el desarrollo de capacidades e industria; la Innovación Financiera, para desarrollar soluciones financieras y no-financieras que permitan aumentar el impacto de los proyectos; y mayores sinergias con los otros actores del grupo, BID y BID Lab.
Asimismo, en la reunión se coincidió en que el sector privado argentino tiene el potencial de liderar, a nivel regional y global, soluciones a varios de los principales desafíos actuales.
En esta línea, se remarcó el rol fundamental que tienen sectores como la agroindustria, la energía y la minería. Además, el organismo ratificó que se encuentra trabajando para financiar proyectos en diferentes sectores en el país y que ya se han identificado más de 20 proyectos por más de mil millones de dólares para los próximos dos años.
En la reunión, también se dialogó sobre el rol del BID en la modernización de los servicios de infraestructura para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos; el impulso al crecimiento de las carteras de financiamiento a pequeñas y medianas empresas; y sobre el apoyo a la capacidad de los bancos para financiar actividades de comercio exterior.
También participaron la representante del BID en la Argentina, Viviana Alva Hart; y el Director y Jefe de División Corporativa de BID Invest, Guillermo Foscarini.
En los últimos 3 años, BID Invest desembolsó cerca de 150 millones de dólares por año en Argentina. En este sentido, con la reducción del riesgo producto del nuevo contexto macroeconómico, junto con la capitalización de los 3.000 millones de dólares aprobados en la asamblea de Gobernadores del BID en Punta Cana, la institución apunta a llegar a desembolsos por 1.000 millones de dólares en los próximos años.
Mejor Energía
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.