
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Ambos sectores iban a formar parte del organigrama de Infraestructura, el área de Guillermo Ferraro. “Es por un tema de firmas y también de tarifas y subsidios”, dijeron fuentes de La Libertad Avanza.
Argentina09/12/2023A pocas horas de la jura de Javier Milei como presidente, hay otra sorpresa en el gabinete nacional. Según altas fuentes de La Libertad Avanza, en el comienzo del gobierno que arranca el domingo, las áreas de Energía y Minería –ambas secretarias– dependerán de Luis “Toto” Caputo; o sea, del Ministerio de Economía.
Hasta el momento, ambos sectores estaban confirmados dentro del organigrama del ministerio de Infraestructura, a cargo de Guillermo Ferraro.
Las fuentes destacaron que Ferraro va a mantener el control de las obras vinculadas al sector energético y que ambos sectores, vitales para la castigada economía local, podrían pasar a su ministerio una vez avanzado el gobierno de LLA. Vaca Muerta, el segundo yacimiento más grande del mundo de shale gas, y las inversiones que allí se generen, dependen, en gran medida, de las políticas y regulaciones que establezca Energía.
“Hay una cuestión de firmas y de toma de decisión sobre tarifas y subsidios que requieren esta medida transitoria. Por eso, ambas áreas quedarán en Economía, pero Infraestructura va a decidir sobre las obras para los dos sectores neurálgicos. Caputo tiene que tener bajo control el tema tarifas y subsidios, para controlar la inflación, hoy todo pasa por ahí”, dijeron en LLA.
Desde otro de los sectores del gobierno de Milei argumentaron que la planificación de las obras para ambas áreas de la economía “ya están definidas” y que Caputo no va a poder decidir sobre ellas. “Eso es de Ferraro, sí o sí”, destacaron.
Otras fuentes del gobierno entrante señalaron que si bien la modificación no fue bien recibida por Ferraro, el futuro ministro de Infraestructura lo aceptó en función de la necesidad de tomar decisiones inmediatas.
“Se necesita tener firma el lunes sobre temas que tienen más impacto en lo macro que en lo vinculado a la infraestructura. De ahí surge la necesidad del cambio”, explicó una fuente al tanto de la negociación, que destacó que la aceptación de Ferraro se dió en el marco del corto plazo.
Se acordó que el cambio sea hasta encaminar las primeras decisiones sobre subsidios y tarifas.
“Toto va por todo, por eso quiso a alguien suyo en el Banco Central”, dijo otro integrante de LLA, poniendo en duda que el traspaso de Energía y Minería al ministerio de Economía sea transitorio.
Para la secretaría de Energía está confirmado desde hace semanas Eduardo Rodríguez Chirillo, quién reportará, al menos en el comienzo de la gestión, a Caputo.
No se sabe aún quién irá a Minería. Se especuló que podría ser Flavia Royón, actual secretaria de Energía de Sergio Massa, pero no fue confirmada.
La noticia llega el mismo día que YPF aumentó sus combustibles hasta un 30 por ciento. Otras petroleras, como Shell y Puma, también tuvieron fuertes aumentos que fueron comunicados esta mañana.
Fue siempre el referente energético de Milei y el pasado 28 de noviembre fue uno de los primeros funcionarios en ser confirmados oficialmente.
“La Oficina del Presidente Electo de la República Argentina informa que Eduardo Rodríguez Chirillo estará al frente de la cartera de Energía en el Gobierno entrante”, publicó en la red social X la oficina que publica datos sobre Milei.
Desde la campaña electoral, Rodríguez Chirillo se perfilaba como una figura central en la reestructuración del sector energético argentino en el gobierno del libertario. Su trayectoria y pensamiento revelan un enfoque centrado en la eficiencia y la reorganización del sistema de subsidios, manteniendo un equilibrio entre la necesidad de inversión privada y la protección del consumidor.
El abogado se desempeñó en roles significativos en el ámbito energético tanto en Argentina como en España, donde vivió los últimos 20 años. Su experiencia abarca desde la consultoría en la Secretaría de Energía de Argentina hasta posiciones de liderazgo en empresas energéticas internacionales.
Rodríguez Chirillo ha sido una figura prominente en el proceso de privatización de empresas estatales durante el gobierno de Carlos Menem.
Egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Argentina y con un doctorado de la Universidad de Navarra, en Pamplona, España, fue consultor de la Secretaría de Energía entre 1995 y 1996, cuando estaba bajo la órbita de Domingo Cavallo, y asesor del entonces Ministerio Nacional de Infraestructura y Vivienda, en 2001, a cargo de Carlos Basto.
Además, fue gerente de asuntos regulatorios de Azurix, la firma que tenía la concesión del servicio de agua en gran parte de la provincia de Buenos Aires, antes de partir para España, donde continuó su carrera como director jurídico para Latinoamérica de Iberdrola, un conglomerado energético.
Su libro “Privatización de la empresa pública y post privatización: análisis jurídico” es un testimonio de su enfoque y comprensión de los procesos de privatización, abordando desde los aspectos legales hasta las experiencias en la Comunidad Económica Europea.
Infobae
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
Más de 260 empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol participaron en el encuentro con oferentes del servicio de alimentación, limpieza y hotelería, en una instancia clave para fortalecer la cadena de valor regional.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.