
Milicic refuerza su presencia en Perú con participación en Perumin 37°
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufrieron fuertes pérdidas. Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York, arrastradas por el desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales.
Argentina08/04/2025Abril se convirtió en un mes negro para el mercado bursátil argentino, con una caída generalizada en la cotización de las acciones. El sector energético fue uno de los más golpeados, con empresas como Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufriendo fuertes pérdidas.
El desplome bursátil se intensificó el lunes, luego de que Estados Unidos confirmara la aplicación de aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Esta medida generó gran incertidumbre en el mercado local, ya que se teme que pueda afectar negativamente a las exportaciones argentinas y a la economía en general.
Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York (ADR), como también los bonos y CEDEARs, se ven contagiadas por tercera rueda consecutiva de este desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales, algo que no se veía desde la pandemia.
Las empresas energéticas fueron particularmente vulnerables a la caída bursátil debido a su alta exposición al mercado internacional. Metrogas, la enorme distribuidora de gas natural de Argentina, experimentó la mayor caída, con una baja del 18% en su cotización. Otras empresas del sector energético, como Transener, TGN, Edenor e YPF, también sufrieron fuertes pérdidas, con caídas que oscilaron entre el 13% y el 17%.
El "lunes negro" argentino se produjo en un contexto de creciente volatilidad en los mercados financieros internacionales. La guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como la incertidumbre política en varios países de América Latina, han generado gran preocupación entre los inversores.
Se espera que la volatilidad continúe en los próximos días, mientras los inversores evalúan el impacto de los aranceles estadounidenses y la evolución de la situación económica y política en Argentina y la región.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
CAPROSEMITP renovó autoridades y consolidó un acuerdo que busca fortalecer la representatividad del sector en un momento clave para la minería salteña.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.