
Chile enfrenta desafío estratégico por la baja calidad de la cal y su impacto en la minería
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Tampoco habló de inversiones, RIGI o niveles de empleo y producción en estos dos sectores. Las omisiones, para algunos, es un "mensaje".
02/03/2025Mieli no hizo referencias a las proyecciones oficiales sobre energía y minería para 2025, ni habló de inversiones, el RIGI o niveles de empleo y producción en estos dos sectores, que se estiman los nuevos motores de la economía, con la indispensable generación de ingreso de divisas para el país. De hecho, para 2025 en Neuquén se calcula una inversión solo en Vaca Muerta de u$s10.000 millones. Y en minería hay proyectos en danza por u$s8.500 millones. Sin embargo, Milei solo hizo mención elíptica a los combustibles, las tarifas y Enarsa. Nada más.
Mientras tanto, al menos 10 inciativas esperan la aprobación por parte del Ministerio de Economía de los pedidos RIGI, que cada día se demoran más. Los beneficios del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, que incluyen estabilidad regulatoria, reducción impositiva y exenciones arancelarias, tienen a los hidrocarburos o la minería los sectores más interesados en adherirse al Régimen. Sin embargo, hasta el momento de las 11 iniciativas presentadas solo una fue aprobada por Economía: el parque solar El Quemado de YPF Luz en Mendoza.
En el sector minero aducen que las dilaciones corresponden a la cantidad de interrogantes que formulan las autoridades sobre los proyectos. revisan con lupa la letra, dicen, por temor a firmar papeles que tengan consencuencias legales penales. En el sector financiero hablan de cierto resquemor del Gobierno en aceptar la libre disponibilidad de divisas para estos proyectos. Otras fuentes formulan incompatibilidad de sistemas informáticos entre el Banco Central y ARCA, para interiorizar los beneficios del RIGI con los CUIT nuevos de los VPU. Sea como sea, el Gobierno demora la aprobación del ingreso de los proyectos al Régimen y ya hay inversores extranjeros que dudan.
El jefe de Estado inició su exposición ante la Asamblea Legislativa destacando la fuerte baja de la inflación a pesar de la recomposición tarifaria de los servicios públicos, entre los que se encuentra la electricidad y el gas, y la liberación de los precios de los combustibles, que este mismo sábado se incrementaron hasta 2% promedio en todo el país.
Sobre las tarifas de luz y gas no dio más precisiones ni habló de la supuesta gradual quita de subsidios que planifican en Gobierno. Por ahora, lo que se sabe es que las dos principales distribuidoras eléctricas del AMBA solicitaron aumentos de hasta 10% finales en las facturas a prorratear pen el año más el ajuste mensual por inflación, y que entre febrero de 2024 y enero último, las tarifas de Edenor y Edesur aumentaron 431%, cuando la inflación en el mismo período fue 85%.
En cuanto a los combutibles, que en 2024 aumentaron sus precios un 100% en promedio, solo dijo que sirvieron para estabilizar la economía. "Gracias a quitarle a la política el poder de regular los precios a su antojo, logramos solucionar problemas de desabastecimiento de sectores claves, como el de los combustibles y pudimos corregir el enorme problema de precios relativos que nos dejaron. Al asumir teníamos cerca de 20 tipos de cambio diferentes, con una brecha entre el oficial y el libre que había llegado a niveles del 200%. Hoy la brecha se encuentra en valores inferiores al 15%", afirmó Milei.
Al ratificar la iniciativa de privatización de "todas" las empresas públicas, el mandatario también remarcó el superávit de firmas estatales como Aerolíneas Argentinas o la energética Enarsa Argentina S.A., gracias a un incremento de la actividad petrolera y gasífera de Vaca Muerta que ni nombró. Según datos oficiales, el superávit energético de Argentina en 2024 fue de u$s5.668 millones, el más alto en 18 años, un resultado que se logró gracias a un aumento en las exportaciones y una disminución en las importaciones. "Aunque hoy las empresas públicas son superavitarias después de 15 años no dejan de ser un peso para el sector privado", subrayó sin agregar más detalles.
Más allá de estos breves comentarios, el Presidente eligió no mencionar el potencial y el trabajo que se lleva adelante en dos sectores clave para la Argentina, que definarán le rumbo económico de la próxima década.
Fuente: Ambito
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.