
La fuente de agua fue ubicada en el área de su Proyecto Río Grande, 100% de su propiedad, como parte de su programa de exploración de agua para 2025.



La fuente de agua fue ubicada en el área de su Proyecto Río Grande, 100% de su propiedad, como parte de su programa de exploración de agua para 2025.

La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.

Desde la Cámara de Minería de Salta valoraron la decisión del Gobierno de Salta de crear un régimen promocional transitorio para tasas mineras.

El objetivo es encontrar una fórmula que alivie la pesada carga tributaria impuesta el año pasado.

Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.

Aunque la petrolera está llevando adelante un proceso de desinversión en campos maduros de seis provincias, su plan para 2026 no excluye el desarrollo offshore

Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.

La empresa fortalece su posición con el firme objetivo de ampliar la mineralización conocida y definir los recursos con mayor precisión de su proyecto en San Juan.

La compañía prevé finalizar su programa de perforación actual antes de fin de mes e incorporar los resultados al Estudio de Factibilidad Definitivo, para el primer trimestre de 2026.

La compañía completó 28 estudios de Sondeo Eléctrico Vertical (VES) para complementar campañas geofísicas previas y avanzar en su programa de exploración de agua dulce e industrial.

Las tareas exploratorias se realizarán en las concesiones Mario Ángel y Payo del Proyecto de Salmuera de Litio Solaroz en Argentina.

El presidente de CAEM dijo que este año trajo consigo noticias alentadoras para la minería argentina, pero aclaró que el futuro no está exento de desafíos.

La empresa tiene garantizados los fondos para llevar a cabo la Fase 3 de su programa de exploración en Lunahuasi, que también tiene potencial de oro y plata.

El objetivo es profundizar los estudios geotécnicos, hidrológicos, ambientales y de suelo en el área circundante al yacimiento Agua Rica.

El programa prevé aproximadamente 8000 metros de perforación en todo el proyecto Rincón Oeste durante los próximos 18 meses para completar los recursos de salmuera, recursos hídricos y perforaciones relacionadas.

Realizará 10 pozos para potenciar el yacimiento catamarqueño.

El 32,8% del total representa un quiebre significativo respecto a la tendencia predominante en los últimos 10 años, donde el oro lideraba con una participación promedio del 45%.

Están ubicadas en el departamento de San Rafael. Sería a través del avance de un programa de minería sustentable, de acuerdo a lo informado por el Gobierno provincial.

La provincia fue muy bien valorada y podría formar parte de la zona geográfica que concentra las mayores reservas de "oro blanco".

El convenio establece una colaboración clave para la exploración y eventual explotación de la zona minera conocida como “Campo Blanco”

Blue Sky Uranium, que recibió una inversión del empresario argentino Eduardo Eurnekian, adquirió el derecho de exploración de 20.000 ha en Malargüe. En Argentina, la firma controla más de 480.000 ha.

Tiene el apoyo de una empresa estadounidense para asegurar el suministro del material para baterías.

El litio al día de hoy es el mineral vedette. Pero, el cobre podría superar cualquier expectativa al ser la clave para la transición energética.

Está realizando los primeros pozos de exploración de litio en el departamento de Antofagasta de la Sierra. La empresa adelantó que los trabajos exploratorios continuarán.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.