
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Aunque la petrolera está llevando adelante un proceso de desinversión en campos maduros de seis provincias, su plan para 2026 no excluye el desarrollo offshore
Argentina20/03/2025La petrolera nacional YPF avanza en un ambicioso plan de exploración offshore con el objetivo de encontrar un nuevo Vaca Muerta en el mar. La compañía, que en 2023 se adjudicó una de las siete áreas licitadas en el mar jurisdiccional de Uruguay, busca actualmente un socio internacional con experiencia en operaciones a grandes profundidades para desarrollar su bloque OFF-5.
Un vocero de la empresa dejó en claro que “YPF no vende su actividad offshore”, desmintiendo versiones que sugerían una revisión de activos en esta área. Aunque la petrolera está llevando adelante un proceso de desinversión en campos maduros de seis provincias, su plan para 2026 no excluye el desarrollo offshore. La estrategia es clara: atraer a un socio con expertise en exploración en aguas profundas para optimizar recursos y minimizar riesgos.
YPF presentó un "fast track" para su potencial socio, quien asumirá el costo de la campaña sísmica en el lecho marino uruguayo. Si los resultados son alentadores, podría avanzar con la perforación y acceder a una participación en el negocio. Este esquema busca acelerar el desarrollo de los bloques sin comprometer recursos que podrían ser redirigidos a proyectos prioritarios, como Vaca Muerta.
En este contexto, la petrolera uruguaya Ancap adjudicó siete bloques de su cuenca marina para exploración de hidrocarburos, con la participación de gigantes como Shell y la estadounidense APA. El interés internacional en la región refuerza la apuesta de YPF por el offshore.
La estrategia de asociación también se replica en el Mar Argentino. YPF tiene presencia en la Cuenca Argentina Norte, a 300 kilómetros de Mar del Plata, donde es socia de Equinor en el bloque CAN100. En 2023, la noruega realizó la perforación del Pozo Argerich, que hasta el momento no arrojó resultados positivos. Sin embargo, el bloque sigue en estudio para futuras exploraciones.
Además, YPF comparte los bloques CAN102 y CAN114 con Equinor, en áreas de interés debido a descubrimientos recientes en Namibia, que podrían indicar una continuidad geológica con el Atlántico Sur. En Tierra del Fuego, la compañía opera las áreas AUS105 y AUS106 con CGC, y el bloque MLO123 junto a Equinor y Total.
Más allá de los hidrocarburos, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, busca proyectar la "YPF del futuro". La meta a 2030 es alcanzar exportaciones por 30.000 millones de dólares, pero también expandirse hacia nuevas energías. Para ello, la petrolera creó una vicepresidencia de Nuevas Energías enfocada en litio, energía nuclear y tecnologías sustentables.
En 2024, Y-TEC, el brazo tecnológico de YPF, lanzó los consorcios "+VacaMuerta", destinados a la investigación y desarrollo de soluciones para mejorar la productividad y la recuperación de hidrocarburos no convencionales. Además, se retomará la formación de nuevos profesionales con becas en el extranjero, asegurando el talento necesario para los desafíos energéticos del futuro.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.