
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Aunque la petrolera está llevando adelante un proceso de desinversión en campos maduros de seis provincias, su plan para 2026 no excluye el desarrollo offshore
Argentina20/03/2025La petrolera nacional YPF avanza en un ambicioso plan de exploración offshore con el objetivo de encontrar un nuevo Vaca Muerta en el mar. La compañía, que en 2023 se adjudicó una de las siete áreas licitadas en el mar jurisdiccional de Uruguay, busca actualmente un socio internacional con experiencia en operaciones a grandes profundidades para desarrollar su bloque OFF-5.
Un vocero de la empresa dejó en claro que “YPF no vende su actividad offshore”, desmintiendo versiones que sugerían una revisión de activos en esta área. Aunque la petrolera está llevando adelante un proceso de desinversión en campos maduros de seis provincias, su plan para 2026 no excluye el desarrollo offshore. La estrategia es clara: atraer a un socio con expertise en exploración en aguas profundas para optimizar recursos y minimizar riesgos.
YPF presentó un "fast track" para su potencial socio, quien asumirá el costo de la campaña sísmica en el lecho marino uruguayo. Si los resultados son alentadores, podría avanzar con la perforación y acceder a una participación en el negocio. Este esquema busca acelerar el desarrollo de los bloques sin comprometer recursos que podrían ser redirigidos a proyectos prioritarios, como Vaca Muerta.
En este contexto, la petrolera uruguaya Ancap adjudicó siete bloques de su cuenca marina para exploración de hidrocarburos, con la participación de gigantes como Shell y la estadounidense APA. El interés internacional en la región refuerza la apuesta de YPF por el offshore.
La estrategia de asociación también se replica en el Mar Argentino. YPF tiene presencia en la Cuenca Argentina Norte, a 300 kilómetros de Mar del Plata, donde es socia de Equinor en el bloque CAN100. En 2023, la noruega realizó la perforación del Pozo Argerich, que hasta el momento no arrojó resultados positivos. Sin embargo, el bloque sigue en estudio para futuras exploraciones.
Además, YPF comparte los bloques CAN102 y CAN114 con Equinor, en áreas de interés debido a descubrimientos recientes en Namibia, que podrían indicar una continuidad geológica con el Atlántico Sur. En Tierra del Fuego, la compañía opera las áreas AUS105 y AUS106 con CGC, y el bloque MLO123 junto a Equinor y Total.
Más allá de los hidrocarburos, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, busca proyectar la "YPF del futuro". La meta a 2030 es alcanzar exportaciones por 30.000 millones de dólares, pero también expandirse hacia nuevas energías. Para ello, la petrolera creó una vicepresidencia de Nuevas Energías enfocada en litio, energía nuclear y tecnologías sustentables.
En 2024, Y-TEC, el brazo tecnológico de YPF, lanzó los consorcios "+VacaMuerta", destinados a la investigación y desarrollo de soluciones para mejorar la productividad y la recuperación de hidrocarburos no convencionales. Además, se retomará la formación de nuevos profesionales con becas en el extranjero, asegurando el talento necesario para los desafíos energéticos del futuro.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Salta Mining dialogó con Matías Salcedo, de Cohen, quien ha participado en las emisiones de ON de Exar y asesora tanto a grandes compañías como a proveedores en el acceso al mercado de capitales.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.