
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










La empresa tiene garantizados los fondos para llevar a cabo la Fase 3 de su programa de exploración en Lunahuasi, que también tiene potencial de oro y plata.
San Juan05/11/2024
















NGEx Minerals cerró una financiación de 175 millones de dólares para avanzar en la exploración de su proyecto de cobre Lunahuasi en San Juan, que también tiene potencial de oro y plata.






De acuerdo con el CEO de la compañía, Wojtek Wodzicki, esta colocación privada atrajo “una demanda abrumadora”, impulsada por importantes inversores institucionales internacionales y la familia Lundin, a la que pertenece NGEx Minerlas.
Inicialmente, la empresa había proyectado una financiación de 100 millones, pero la cifra se amplió hasta alcanzar los 175.
La próxima Fase 3 de perforación será la campaña más ambiciosa hasta el momento en Lunahuasi, con la meta de NGEx de posicionar el yacimiento como uno de los depósitos nuevos de cobre y oro de alta ley más destacados.
El proyecto Lunahuasi, ubicado en el Distrito Vicuña, es una operación centrada en el cobre, con potencial de extracción de oro y plata, y destaca por su alta mineralización estructural. Además, se encuentra a solo ocho kilómetros del yacimiento Josemaría.
Según Wodzicki, “esta colocación privada con una sobredemanda significativa coloca a NGEx en una posición envidiable. La empresa ahora está completamente financiada y bien posicionada para ejecutar nuestro actual programa de exploración de Fase 3 y tiene flexibilidad para expandir el programa si está justificado”.
Dinamicarg





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.



















Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.

El oro y la plata siguen traccionando las cifras, mientras el litio asoma como el próximo gran protagonista en un escenario que exige planificación, infraestructura y reglas claras.



