
Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.










Realizará 10 pozos para potenciar el yacimiento catamarqueño.
Catamarca17/10/2024
















MARA inició una nueva campaña en la zona de Campo de Río Blanco, departamento Andalgalá, a fin de profundizar estudios de suelo, geotecnia, hidrología y ambientales, en las cercanías del yacimiento de cobre Agua Rica.






Estos trabajos forman parte de las tareas de relevamiento que debe realizar la empresa minera para consolidar su línea de base durante la actual etapa de exploración avanzada del proyecto. Los resultados de los estudios en esta instancia contribuirán al diseño de la ubicación futura de la infraestructura proyectada, como campamentos, almacenes, depósitos de material estéril, túnel, cintas, transportadoras, oficinas, como así también la apertura de caminos y corredores de servicio.
Luego de la obtención de los permisos solicitados al ministerio de Minería de la provincia de Catamarca, la empresa minera movilizó maquinarias para dar comienzo a las tareas autorizadas, que se extenderán durante cuatro meses aproximadamente. Los permisos incluyen la habilitación para una campaña de perforación de tres pozos en la traza del potencial túnel, al norte del área mineralizada en cercanías del río Minas, y siete en la zona de Campo de Río Blanco.
A fin de contar con mayor conocimiento de las características del yacimiento, MARA realiza tareas preliminares antes de presentar el Informe de Impacto Ambiental. La empresa trabaja bajo los lineamientos del Código de Minería de la provincia de Catamarca y su cumplimiento es supervisado por la autoridad de aplicación.
El cuidado del agua, del patrimonio arqueológico de la zona y la continuidad del Programa Comunitario -mientras se realizan los trabajos de esta etapa- forman parte de los compromisos sostenidos del proyecto MARA en su zona de influencia.
La minera tiene actualmente una dotación total de más de 900 personas en los sitios del proyecto en Catamarca, Andalgalá, Belén, Santa María, Planta de Filtros, puerto en Rosario y oficinas en Buenos Aires.
En los sitios en Catamarca, 85% del personal es local, lo cual brinda oportunidades de desarrollo y crecimiento para las comunidades vecinas.
Más Energía





El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.











La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.




