
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Realizará 10 pozos para potenciar el yacimiento catamarqueño.
Catamarca17/10/2024MARA inició una nueva campaña en la zona de Campo de Río Blanco, departamento Andalgalá, a fin de profundizar estudios de suelo, geotecnia, hidrología y ambientales, en las cercanías del yacimiento de cobre Agua Rica.
Estos trabajos forman parte de las tareas de relevamiento que debe realizar la empresa minera para consolidar su línea de base durante la actual etapa de exploración avanzada del proyecto. Los resultados de los estudios en esta instancia contribuirán al diseño de la ubicación futura de la infraestructura proyectada, como campamentos, almacenes, depósitos de material estéril, túnel, cintas, transportadoras, oficinas, como así también la apertura de caminos y corredores de servicio.
Luego de la obtención de los permisos solicitados al ministerio de Minería de la provincia de Catamarca, la empresa minera movilizó maquinarias para dar comienzo a las tareas autorizadas, que se extenderán durante cuatro meses aproximadamente. Los permisos incluyen la habilitación para una campaña de perforación de tres pozos en la traza del potencial túnel, al norte del área mineralizada en cercanías del río Minas, y siete en la zona de Campo de Río Blanco.
A fin de contar con mayor conocimiento de las características del yacimiento, MARA realiza tareas preliminares antes de presentar el Informe de Impacto Ambiental. La empresa trabaja bajo los lineamientos del Código de Minería de la provincia de Catamarca y su cumplimiento es supervisado por la autoridad de aplicación.
El cuidado del agua, del patrimonio arqueológico de la zona y la continuidad del Programa Comunitario -mientras se realizan los trabajos de esta etapa- forman parte de los compromisos sostenidos del proyecto MARA en su zona de influencia.
La minera tiene actualmente una dotación total de más de 900 personas en los sitios del proyecto en Catamarca, Andalgalá, Belén, Santa María, Planta de Filtros, puerto en Rosario y oficinas en Buenos Aires.
En los sitios en Catamarca, 85% del personal es local, lo cual brinda oportunidades de desarrollo y crecimiento para las comunidades vecinas.
Más Energía
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.