
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
El convenio establece una colaboración clave para la exploración y eventual explotación de la zona minera conocida como “Campo Blanco”
Catamarca30/06/2024La firma del acuerdo contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil. Este nuevo proyecto minero promete una significativa inversión y empleo en la Puna catamarqueña.
Con el propósito de potenciar la minería y el desarrollo energético, Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN SE) y la empresa World Metals Alloys (WMA), constituida bajo las leyes de Emiratos Árabes Unidos, firmaron un acuerdo de exploración con opción de explotación de minerales en el departamento Antofagasta de la Sierra. Este nuevo proyecto minero promete una significativa inversión en la Puna catamarqueña.
La firma del acuerdo, realizada en Casa de Gobierno, contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil. El acto fue encabezado por Vimal Kumar Mohanlal, director gerente de World Metals Alloys, y Susana Peralta, presidenta del directorio de CAMYEN. También participaron el vicegobernador Rubén Dusso; el ministro de Minería, Marcelo Murua; y Pramod Kumar Prusty, socio de World Metals Alloys.
El convenio establece una colaboración clave para la exploración y eventual explotación de la zona minera conocida como “Campo Blanco” en Antofagasta de la Sierra. Esta área, que abarca aproximadamente 7.500 hectáreas, es objeto de un cateo solicitado por CAMYEN e incluye los pedimentos de las minas “Campo Blanco II, III, IV, Aguas Blancas I”.
El acuerdo surge tras un proceso de licitación pública que culminó sin propuestas viables, llevando a CAMYEN a considerar a World Metals Alloys por su capacidad técnica y financiera, con el objetivo de atraer inversiones y empleo a la región, en beneficio de la economía local.
Este proyecto busca fomentar el uso sostenible de los recursos naturales, el desarrollo de la minería local y la conservación del medio ambiente, en línea con el desarrollo social y económico de la región de la Puna catamarqueña.
San Fernando
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Autoridades y empresarios de ambas regiones se reúnen para evaluar la viabilidad del Paso de San Francisco como ruta estratégica para la exportación minera hacia el Pacífico.
El Ministerio de Minería realiza una nueva evaluación de los cursos de agua en la cuenca de Bajo de la Alumbrera, con el objetivo de asegurar el cumplimiento ambiental durante el cierre de la mina.
El evento organizado por Panorama Minero se desarrollará entre el 29 y 30 de septiembre donde se espera la presencia de más de 1.500 personas, entre gobernadores, empresarios, entre otros.
Entre el 4 y 5 de febrero, se realizó una actividad coordinada por el Centro de Control Minero Ambiental para observar y conocer los avances que se llevan a cabo en el proyecto.
Este pequeño pueblo, situado a 35 km de la villa de Antofagasta y cercano a importantes proyectos mineros, se destaca por su resiliencia y diversidad productiva.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.