
Minera Cordillera busca incorporar personal catamarqueño para el Proyecto Tres Cruces
La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.








El objetivo es profundizar los estudios geotécnicos, hidrológicos, ambientales y de suelo en el área circundante al yacimiento Agua Rica.
Catamarca01/11/2024
Salta Mining
















Esta actividad forma parte de la fase avanzada de exploración y busca consolidar la línea de base del proyecto. Los estudios que se llevan a cabo serán clave para definir la futura ubicación de infraestructura esencial como campamentos, almacenes, depósitos de material estéril, túneles, cintas transportadoras y oficinas, además de la planificación de caminos y corredores de servicio.






Tras recibir los permisos del Ministerio de Minería de Catamarca, MARA movilizó su equipo y maquinaria para iniciar los trabajos, que se extenderán aproximadamente cuatro meses. Las autorizaciones incluyen una campaña de perforación de tres pozos en la posible traza del túnel, al norte del área mineralizada junto al río Minas, y siete en Campo de Río Blanco.
Consolidación de estudios ambientales y compromisos comunitarios
Previo a la presentación del Informe de Impacto Ambiental, MARA realiza trabajos preliminares para afinar el conocimiento del yacimiento. La empresa sigue los lineamientos del Código de Minería de Catamarca y opera bajo la supervisión de la autoridad competente, en cumplimiento con los estándares ambientales de Glencore, su empresa matriz.
MARA se compromete a preservar la biodiversidad y mitigar el impacto ambiental a través de una gestión responsable y transparente. Parte de sus compromisos incluyen el manejo cuidadoso de recursos hídricos y la protección del patrimonio arqueológico de la zona, así como la continuidad de su programa comunitario.
En Catamarca, MARA cuenta con más de 900 trabajadores distribuidos entre Andalgalá, Belén, Santa María, y otros sitios. El 85% del personal en esta provincia es local, lo que brinda oportunidades de desarrollo a las comunidades vecinas. En el primer semestre de 2024, MARA realizó compras por $9.800 millones en Catamarca, manteniendo una red de 381 proveedores locales. Las empresas de Andalgalá, Belén y Santa María se beneficiaron con desembolsos por $5.400 millones, con un 75% de estas compras adjudicadas a proveedores andalgalenses.
La empresa implementa un programa activo de desarrollo de proveedores locales que incluye capacitaciones, rondas de negocio, y asesoramiento para facilitar el crecimiento de empresas locales.
El Ministerio de Minería de Catamarca aprobó la actual campaña de exploración luego de un proceso de participación ciudadana que incluyó reuniones con comunidades vecinas y fiscalización en los lugares de trabajo. En estas instancias participaron más de 1.000 personas, entre ellas representantes de pueblos originarios y líderes comunitarios de Andalgalá, Belén y Santa María. Durante 2023, el Programa de Participación Ciudadana de MARA reunió a 7.839 habitantes de estas localidades, fortaleciendo la comunicación entre la empresa y la comunidad.
Desde fines de 2023, MARA desarrolla un programa de infraestructura en Andalgalá que involucra a proveedores y trabajadores locales en la mejora de escuelas, clubes deportivos, y centros de jubilados. Esta iniciativa brinda empleo directo a 162 personas, beneficiando a múltiples localidades en el área de influencia de la empresa.
MARA mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible, aportando al crecimiento socioeconómico de las comunidades de Catamarca y garantizando un modelo de minería responsable.
Fuente: Panorama Minero





La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.



