
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El objetivo es profundizar los estudios geotécnicos, hidrológicos, ambientales y de suelo en el área circundante al yacimiento Agua Rica.
Catamarca01/11/2024Esta actividad forma parte de la fase avanzada de exploración y busca consolidar la línea de base del proyecto. Los estudios que se llevan a cabo serán clave para definir la futura ubicación de infraestructura esencial como campamentos, almacenes, depósitos de material estéril, túneles, cintas transportadoras y oficinas, además de la planificación de caminos y corredores de servicio.
Tras recibir los permisos del Ministerio de Minería de Catamarca, MARA movilizó su equipo y maquinaria para iniciar los trabajos, que se extenderán aproximadamente cuatro meses. Las autorizaciones incluyen una campaña de perforación de tres pozos en la posible traza del túnel, al norte del área mineralizada junto al río Minas, y siete en Campo de Río Blanco.
Consolidación de estudios ambientales y compromisos comunitarios
Previo a la presentación del Informe de Impacto Ambiental, MARA realiza trabajos preliminares para afinar el conocimiento del yacimiento. La empresa sigue los lineamientos del Código de Minería de Catamarca y opera bajo la supervisión de la autoridad competente, en cumplimiento con los estándares ambientales de Glencore, su empresa matriz.
MARA se compromete a preservar la biodiversidad y mitigar el impacto ambiental a través de una gestión responsable y transparente. Parte de sus compromisos incluyen el manejo cuidadoso de recursos hídricos y la protección del patrimonio arqueológico de la zona, así como la continuidad de su programa comunitario.
En Catamarca, MARA cuenta con más de 900 trabajadores distribuidos entre Andalgalá, Belén, Santa María, y otros sitios. El 85% del personal en esta provincia es local, lo que brinda oportunidades de desarrollo a las comunidades vecinas. En el primer semestre de 2024, MARA realizó compras por $9.800 millones en Catamarca, manteniendo una red de 381 proveedores locales. Las empresas de Andalgalá, Belén y Santa María se beneficiaron con desembolsos por $5.400 millones, con un 75% de estas compras adjudicadas a proveedores andalgalenses.
La empresa implementa un programa activo de desarrollo de proveedores locales que incluye capacitaciones, rondas de negocio, y asesoramiento para facilitar el crecimiento de empresas locales.
El Ministerio de Minería de Catamarca aprobó la actual campaña de exploración luego de un proceso de participación ciudadana que incluyó reuniones con comunidades vecinas y fiscalización en los lugares de trabajo. En estas instancias participaron más de 1.000 personas, entre ellas representantes de pueblos originarios y líderes comunitarios de Andalgalá, Belén y Santa María. Durante 2023, el Programa de Participación Ciudadana de MARA reunió a 7.839 habitantes de estas localidades, fortaleciendo la comunicación entre la empresa y la comunidad.
Desde fines de 2023, MARA desarrolla un programa de infraestructura en Andalgalá que involucra a proveedores y trabajadores locales en la mejora de escuelas, clubes deportivos, y centros de jubilados. Esta iniciativa brinda empleo directo a 162 personas, beneficiando a múltiples localidades en el área de influencia de la empresa.
MARA mantiene su compromiso con el desarrollo sostenible, aportando al crecimiento socioeconómico de las comunidades de Catamarca y garantizando un modelo de minería responsable.
Fuente: Panorama Minero
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”