
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El 32,8% del total representa un quiebre significativo respecto a la tendencia predominante en los últimos 10 años, donde el oro lideraba con una participación promedio del 45%.
Argentina16/10/2024En una clara señal del cambio en las dinámicas del sector minero en el país, el litio se consolidó como el principal mineral en los presupuestos exploratorios de 2023, captando un 32,8% del total, según datos recientes de la Secretaría de Minería de la Nación. Esta cifra representa un quiebre significativo respecto a la tendencia predominante en los últimos 10 años, donde el oro lideraba con una participación promedio del 45%.
Según el informe estadístico difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), con esta nueva realidad, el oro quedó relegado al segundo lugar, con un 32,2%, seguido por el cobre, que capturó un 24,2%, y la plata, con un 9%.
El crecimiento del litio no es casual. A nivel global, la transición energética y el auge de la electromovilidad han incrementado exponencialmente la demanda de este mineral, clave para la producción de baterías recargables que alimentan vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Grandes automotrices como General Motors y Tesla han firmado acuerdos millonarios con compañías mineras para asegurar el suministro de litio a largo plazo, consolidando aún más su protagonismo.
Por su parte, el oro, que durante más de una década había sido el destino preferido de los presupuestos exploratorios, ha visto una caída en su participación debido a una mayor estabilidad en su mercado y la competencia de nuevos minerales críticos. No obstante, sigue siendo una inversión segura para los países y empresas que buscan diversificar riesgos ante posibles crisis financieras.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.