
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
El 32,8% del total representa un quiebre significativo respecto a la tendencia predominante en los últimos 10 años, donde el oro lideraba con una participación promedio del 45%.
Argentina16/10/2024En una clara señal del cambio en las dinámicas del sector minero en el país, el litio se consolidó como el principal mineral en los presupuestos exploratorios de 2023, captando un 32,8% del total, según datos recientes de la Secretaría de Minería de la Nación. Esta cifra representa un quiebre significativo respecto a la tendencia predominante en los últimos 10 años, donde el oro lideraba con una participación promedio del 45%.
Según el informe estadístico difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), con esta nueva realidad, el oro quedó relegado al segundo lugar, con un 32,2%, seguido por el cobre, que capturó un 24,2%, y la plata, con un 9%.
El crecimiento del litio no es casual. A nivel global, la transición energética y el auge de la electromovilidad han incrementado exponencialmente la demanda de este mineral, clave para la producción de baterías recargables que alimentan vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. Grandes automotrices como General Motors y Tesla han firmado acuerdos millonarios con compañías mineras para asegurar el suministro de litio a largo plazo, consolidando aún más su protagonismo.
Por su parte, el oro, que durante más de una década había sido el destino preferido de los presupuestos exploratorios, ha visto una caída en su participación debido a una mayor estabilidad en su mercado y la competencia de nuevos minerales críticos. No obstante, sigue siendo una inversión segura para los países y empresas que buscan diversificar riesgos ante posibles crisis financieras.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.