
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Mundo10/03/2025La industria minera global, un pilar fundamental para la economía mundial y la transición energética, se enfrenta a un escenario desafiante. En los últimos dos años, las principales compañías mineras han reducido significativamente sus gastos en exploración, una tendencia que plantea interrogantes sobre el futuro suministro de minerales críticos.
Este declive en la inversión se atribuye a una combinación de factores macroeconómicos adversos, incluyendo la persistente inflación, el aumento de las tasas de interés y la fluctuación de los precios de las materias primas. Según datos de S&P Capital IQ, el gasto total en exploración disminuyó un 6% en 2024, alcanzando los 12.500 millones de dólares, marcando el segundo año consecutivo de contracción.
A pesar de la creciente demanda de cobre y litio, minerales esenciales para la fabricación de baterías y tecnologías de energía renovable, la inversión en exploración de estos metales ha mostrado signos de desaceleración. Si bien el gasto en exploración de litio experimentó un aumento del 360% desde 2020, alcanzando los 1.100 millones de dólares en 2024, la inversión en cobre disminuyó ligeramente en el mismo período, situándose en 3.200 millones de dólares.
La cautela de las grandes empresas mineras se refleja en la priorización del desarrollo de minas existentes sobre la exploración de nuevos yacimientos. Esta estrategia, aunque comprensible en un contexto de incertidumbre económica, podría generar una escasez de suministro a largo plazo, especialmente si la demanda de minerales críticos continúa en aumento.
El oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro en tiempos de volatilidad económica, sigue siendo el principal destino de la inversión en exploración, representando más del 40% del gasto total en 2024. Sin embargo, la creciente importancia de los metales para la transición energética se refleja en el aumento de la inversión combinada en cobre, litio y níquel, que ahora representa casi el 40% del gasto total, en comparación con el 27% en 2020.
La industria minera se enfrenta a desafíos adicionales, como el aumento de los costos de exploración debido a la disminución de las concentraciones de metal en los yacimientos y la creciente complejidad de los proyectos mineros. Estos factores han llevado a algunas empresas a optar por la adquisición de yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
A pesar de los desafíos, algunas compañías mineras líderes, como Rio Tinto, Newmont y Barrick Gold, continúan invirtiendo significativamente en exploración, reconociendo la importancia de asegurar el suministro de minerales críticos para el futuro.
En el caso de Argentina, estos datos son de suma importancia, ya que posee grandes reservas de litio y cobre, lo que lo convierte en un actor clave en la transición energética global. Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial minero, Argentina deberá crear un entorno favorable para la inversión en exploración y desarrollo de proyectos mineros sostenibles.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.