
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.



Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.

La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.

El proyecto de Fundación Cóndor, en alianzas con otras empresas, busca brindar a las mujeres de Los Andes una herramienta clave para mejorar sus perfiles profesionales e inserción laboral.

Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.

El siniestro ocurrió en el departamento de Los Andes, cuando el vehículo de la empresa La Veloz del Norte volcó en la ruta hacia Tolar Grande, dejando un saldo de al menos 7 heridos.

Se realizará mañana viernes 31 de enero, a las 15, en el salón principal del Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres. Es un proyecto de la empresa Cardero Argentina S.A

La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.

El diputado provincial impulsa declarar al Departamento de Los Andes como Capital Provincial de la Minería, destacando su riqueza y desarrollo minero.

La iniciativa, impulsada por el diputado Gerónimo Arjona, pretende resaltar el papel histórico y productivo del departamento en el desarrollo de la industria minera argentina.

El vehículo, de mediana complejidad, beneficiará a Tolar Grande, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres.

En el vehículo todo terreno viajaban tres personas. Habían parado para cambiar un neumático. El ómnibus, tras una curva, no habría podido frenar a tiempo.

Coordinan acciones entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Dirección de Vialidad Nacional distrito Salta y el sector privado en el departamento Los Andes.

El siniestro fue protagonizado por una camioneta perteneciente a una contratista. En el vehículo viajaban el chofer y un acompañante.

Se trata de una estrategia de Salta para la integración regional, “en apoyo al desarrollo de la minería y el turismo en la Puna salteña”.

El vehículo sufrió daños importantes. Fuentes de la Puna dan cuenta que habría un herido grave.

Se llevó a cabo la audiencia pública para repavimentar el camino, pero fuentes legislativas aseguran que no hay certezas acerca del financiamiento de las obras.

En Estación Salar de Pocitos, se llevó a cabo una feria para reafirmar el vínculo social entre los integrantes de la industria minera, a través de una variedad de expresiones culturales y culinarias.

El titular de GVH y representante institucional de Caprosemitp habló con Salta Mining sobre las perspectivas del sector y los desafíos para alcanzar el pleno empleo.

Se llevarán médicos especialistas y se dictarán talleres educativos para la prevención de enfermedades en la localidad Santa Rosa de los Pastos Grandes.

Seguridad de la Provincia y la empresa Mansfield participaron de una mesa de trabajo para avanzar en acciones de seguridad de la zona donde circulación diaria de miles de trabajadores.

El Gobierno provincial junto a la UNSa y con un fuerte apoyo del CFI Argentina continúa con el plan de formación de monitores ambientales.

La iniciativa surge de las demandas por el crecimiento de la región, a partir del fuerte impulso de la producción de litio y cobre.

En la última sesión, el legislador del departamento Los Andes señaló que por la importancia y el impacto de la actividad minera.

Buscas aunar los esfuerzos público y privado para potenciar la zona con obras de infraestructura vial en los departamentos Los Andes (Salta) y Antofagasta de la Sierra (Catamarca).

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.