
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
Salta19/01/2025En una muestra de compromiso social y sensibilidad hacia el sector sanitario, GVH Logística Minera realizó la entrega de uniformes (ambos) al personal del hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano, en San Antonio de los Cobres.
Esta iniciativa no solo responde a las necesidades del hospital, sino que también refuerza la conexión entre la empresa y la comunidad del departamento Los Andes.
La entrega de ambos (uniformes sanitarios) por parte de GVH forma parte de su programa de responsabilidad social empresaria (RSE), en el cual buscan contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las comunidades donde operan. La iniciativa surgió a partir de un pedido concreto realizado por una enfermera del hospital, destacando cómo un gesto sencillo puede tener un impacto significativo en el día a día de los trabajadores de la salud.
“Esta donación la hicimos en el marco de nuestro proyecto de responsabilidad social empresaria, a través del pedido que nos hizo una enfermera. De esta manera buscamos colaborar con esta institución tan importante para la comunidad del departamento Los Andes”, expresó Luis Vacazur, titular de la compañía.
La donación incluye uniformes con sus respectivos logos diseñados para garantizar durabilidad, comodidad y facilidad de movimiento, elementos esenciales para un personal que trabaja en condiciones desafiantes.
El uniforme del personal sanitario cumple un rol fundamental en los hospitales. Además de facilitar la identificación del equipo por parte de pacientes y familiares, refuerza la confianza de la comunidad en los servicios de salud.
La unificación de la vestimenta no solo mejora la imagen del hospital, sino que también fomenta el sentido de pertenencia y reconocimiento entre los miembros del equipo, fortaleciendo la cohesión en un entorno donde la colaboración es clave.
“Muchas veces realizamos nuestro trabajo en condiciones difíciles e incluso tratamos con situaciones que pueden ensuciarnos más allá de las medidas de precaución. Por eso, los ambos ofrecen mayor durabilidad y mejor movilidad en cualquier circunstancia”, comentó personal de salud.
El hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano es una institución fundamental para la comunidad de San Antonio de los Cobres y sus alrededores, atendiendo a una población que enfrenta las particularidades geográficas y climáticas de la región. La donación de GVH no solo mejora las condiciones laborales del personal, sino que también refuerza el vínculo de la empresa con la comunidad, mostrando cómo la RSE puede marcar una diferencia tangible en sectores clave como la salud.
Vale la pena recordar que, en el invierno de 2024, GVH Logística también realizó el donativo de camperas térmicas para los choferes de las ambulancias de ese mismo hospital.
La acción de GVH Logística Minera es un recordatorio de cómo las empresas pueden desempeñar un rol activo en la mejora de la calidad de vida de las comunidades en las que operan. La donación de uniformes al hospital de San Antonio de los Cobres no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
En tiempos donde la solidaridad y el compromiso social son más necesarios que nunca, iniciativas como esta refuerzan la importancia de las alianzas entre el sector privado y las instituciones públicas para construir un futuro más justo y equitativo. GVH demuestra que, con responsabilidad y sensibilidad, las empresas pueden ser agentes de cambio positivo en las comunidades que forman parte de su entorno.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.