
Argenta Silver nombra a Joaquín Marías como su nuevo Presidente y CEO de la Compañía
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
Salta19/01/2025En una muestra de compromiso social y sensibilidad hacia el sector sanitario, GVH Logística Minera realizó la entrega de uniformes (ambos) al personal del hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano, en San Antonio de los Cobres.
Esta iniciativa no solo responde a las necesidades del hospital, sino que también refuerza la conexión entre la empresa y la comunidad del departamento Los Andes.
La entrega de ambos (uniformes sanitarios) por parte de GVH forma parte de su programa de responsabilidad social empresaria (RSE), en el cual buscan contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las comunidades donde operan. La iniciativa surgió a partir de un pedido concreto realizado por una enfermera del hospital, destacando cómo un gesto sencillo puede tener un impacto significativo en el día a día de los trabajadores de la salud.
“Esta donación la hicimos en el marco de nuestro proyecto de responsabilidad social empresaria, a través del pedido que nos hizo una enfermera. De esta manera buscamos colaborar con esta institución tan importante para la comunidad del departamento Los Andes”, expresó Luis Vacazur, titular de la compañía.
La donación incluye uniformes con sus respectivos logos diseñados para garantizar durabilidad, comodidad y facilidad de movimiento, elementos esenciales para un personal que trabaja en condiciones desafiantes.
El uniforme del personal sanitario cumple un rol fundamental en los hospitales. Además de facilitar la identificación del equipo por parte de pacientes y familiares, refuerza la confianza de la comunidad en los servicios de salud.
La unificación de la vestimenta no solo mejora la imagen del hospital, sino que también fomenta el sentido de pertenencia y reconocimiento entre los miembros del equipo, fortaleciendo la cohesión en un entorno donde la colaboración es clave.
“Muchas veces realizamos nuestro trabajo en condiciones difíciles e incluso tratamos con situaciones que pueden ensuciarnos más allá de las medidas de precaución. Por eso, los ambos ofrecen mayor durabilidad y mejor movilidad en cualquier circunstancia”, comentó personal de salud.
El hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano es una institución fundamental para la comunidad de San Antonio de los Cobres y sus alrededores, atendiendo a una población que enfrenta las particularidades geográficas y climáticas de la región. La donación de GVH no solo mejora las condiciones laborales del personal, sino que también refuerza el vínculo de la empresa con la comunidad, mostrando cómo la RSE puede marcar una diferencia tangible en sectores clave como la salud.
Vale la pena recordar que, en el invierno de 2024, GVH Logística también realizó el donativo de camperas térmicas para los choferes de las ambulancias de ese mismo hospital.
La acción de GVH Logística Minera es un recordatorio de cómo las empresas pueden desempeñar un rol activo en la mejora de la calidad de vida de las comunidades en las que operan. La donación de uniformes al hospital de San Antonio de los Cobres no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
En tiempos donde la solidaridad y el compromiso social son más necesarios que nunca, iniciativas como esta refuerzan la importancia de las alianzas entre el sector privado y las instituciones públicas para construir un futuro más justo y equitativo. GVH demuestra que, con responsabilidad y sensibilidad, las empresas pueden ser agentes de cambio positivo en las comunidades que forman parte de su entorno.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.