Con gran participación, Olacapato tuvo su primera Minga Ambiental
Mineras, alumnos, funcionarios provinciales y municipales realizaron la limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
La iniciativa, impulsada por el diputado Gerónimo Arjona, pretende resaltar el papel histórico y productivo del departamento en el desarrollo de la industria minera argentina.
Corredor Minero06/11/2024Salta MiningLa Cámara de Diputados de Salta, durante la sesión del martes, dio media sanción a un proyecto de ley que busca declarar al departamento Los Andes como Capital Provincial de la Minería, un reconocimiento a su contribución estratégica para la economía de la provincia y del país. La iniciativa, impulsada por el diputado Gerónimo Arjona, pretende resaltar el papel histórico y productivo del departamento en el desarrollo de la industria minera argentina.
Con vastas extensiones de recursos mineros y un entorno geográfico óptimo para la explotación de litio y otros minerales estratégicos, Los Andes se ha posicionado como un motor económico en la región. "Proponer al departamento Los Andes como capital de la minería no es casual ni oportunista", declaró el diputado Arjona durante la sesión. "Este proyecto viene a reconocer su trascendencia e impacto clave en la historia de Salta y en la matriz productiva nacional".
Además de reconocer la importancia de la zona, Arjona señaló que la designación como Capital Provincial de la Minería podría facilitar la atracción de inversiones extranjeras y nacionales, generando empleo y fortaleciendo el tejido económico local. Por otra parte, consideró que esta declaración fomentará la atracción de nuevas inversiones, posibilitando la generación de mayor empleo y oportunidades, promoviendo un desarrollo regional sostenible para los pobladores de la zona.
El proyecto fue aprobado por unanimidad y ahora deberá ser debatido en el Senado. Se espera que, de ser sancionada, la ley contribuya al fortalecimiento de la actividad minera en una provincia que ya se perfila como un referente en el sector en Argentina.
Mineras, alumnos, funcionarios provinciales y municipales realizaron la limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
Cuando era tan solo un niño, el actual piloto de Williams junto a su familia, visitó el icónico Viaducto de La Polvorilla, un símbolo de la inmensidad de la región minera en el Triángulo del Litio.
Con la firma de un convenio, entre Salud Pública y Rincon Mining se incluirán elementos médicos y de formación para la capacitación del equipo de salud y vecinos de la región.
Los trabajos se realizan en el departamento Los Andes, entre el empalme con la ruta nacional 51 y Salar de Pocitos, y son parte del plan de obras para la Puna salteña.
La acción, coordinada entre la empresa Lithium South, la cacique de la localidad y la Secretaría de Minería y Energía, busca atender las necesidades básicas de las familias de esta región montañosa.
La cacique Cintia Fabián expuso las solicitudes de la comunidad, que incluyen el fortalecimiento de proveedores locales, educación, mejoras en los servicios de salud e infraestructura.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.