
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
Corredor Minero07/07/2025En un claro ejemplo de cómo el conocimiento desarrollado en los contextos más exigentes de la minería salteña puede proyectarse a nivel internacional, la enfermera profesora Noelia Sandoval, Supervisora de GVH Salud en el proyecto Taca Taca, participó como disertante en el Webinar Internacional "Emergencias que Salvan y Acompañan: Claves para una Atención Humanizada", organizado por la Asociación Enfermería Argentina.
El evento, realizado los días 4 y 5 de julio, reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, quienes compartieron experiencias y saberes vinculados a la atención de salud en situaciones críticas. En este marco, Sandoval brindó una exposición titulada “Cuando Cada Segundo Cuenta: Gestión de Emergencias en Áreas Inaccesibles”, una temática en la que no solo tiene vasta experiencia, sino que también representa uno de los desafíos más significativos para el personal de salud que opera en zonas mineras remotas de la puna salteña.
Su presentación abordó las diferencias fundamentales entre la enfermería hospitalaria y la atención en sitio en entornos de alta complejidad, como lo son los campamentos mineros. Con un enfoque técnico y humano, explicó cómo se deben tomar decisiones críticas en condiciones adversas, con recursos limitados y frente a emergencias donde el tiempo y la distancia juegan en contra.
Esta participación no solo refleja el profesionalismo y la capacitación del equipo de salud que GVH despliega en proyectos como Taca Taca, sino que también pone en valor el trabajo que se realiza desde el norte argentino, en contextos que muchas veces quedan invisibilizados en el debate sanitario nacional. La intervención de Sandoval destacó cómo se implementan estrategias de prevención, primeros auxilios y organización sanitaria en entornos extremos, donde la enfermería se convierte en el primer y muchas veces único eslabón de respuesta inmediata.
Desde GVH Salud, celebraron la participación de su supervisora como un orgullo institucional. “Su intervención reflejó el compromiso, la preparación y la experiencia del equipo de salud de GVH en escenarios desafiantes, reafirmando nuestro propósito de cuidar con calidad, incluso en los contextos más extremos”, expresaron en sus redes oficiales.
La presencia de una profesional salteña en este tipo de encuentros evidencia el alto nivel técnico que se ha desarrollado en la provincia en los últimos años, en paralelo al crecimiento de la actividad minera. También representa una oportunidad para seguir visibilizando la importancia de invertir en formación, liderazgo y gestión del talento humano, especialmente en disciplinas clave como la salud en territorio.
Sandoval, que lidera un equipo que brinda atención de emergencias a cientos de trabajadores en altura, con vocación, conocimiento y resiliencia, demuestra que desde Salta también se puede aportar a los grandes debates internacionales sobre salud, emergencias y cuidado humanizado.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.