
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Corredor Minero28/06/2025La Ruta Nacional 51, arteria vital para la logística minera del norte argentino, está siendo intervenida en un ambicioso plan de recuperación y mejora liderado por Vialidad Nacional a través del 5° Distrito Salta. Esta obra forma parte del esquema denominado Malla 401 B, que también contempla intervenciones complementarias sobre la Ruta Nacional 68, desde Río Ancho hasta Talapampa.
El foco actual se encuentra en el tramo entre El Aybal y Campo Quijano, con énfasis particular en los kilómetros 14,25 (altura de La Silleta) y 18,75 (ingreso a Campo Quijano). En esta zona se están realizando tareas de fresado en sectores con deformaciones severas, en respuesta a reiteradas solicitudes de usuarios y autoridades locales, preocupados por el alto nivel de deterioro de la calzada.
El objetivo es recuperar la estructura de la calzada y preparar el terreno para la posterior colocación de la carpeta asfáltica, especialmente entre los kilómetros 14,25 y 18,75, informaron desde el organismo vial.
El volumen de tránsito en este corredor es significativo: cerca de 7.500 vehículos por día, entre los cuales se incluyen transporte minero, camiones de carga y vehículos livianos. Esta dinámica lo convierte en un punto crítico no solo para la conectividad regional, sino también para la operatividad minera de los Valles Calchaquíes y la Puna salteña.
Además de las tareas estructurales, el plan contempla la construcción de 80 dársenas para paradas de colectivos, en coordinación con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). Estas dársenas están ubicadas en puntos estratégicos, definidos según datos de demanda y uso del transporte público.
En paralelo, los trabajos incluyen perfilado de caminos laterales, desmalezado, bacheo y limpieza de cunetas, banquinas y canales, lo que garantiza un mantenimiento integral de la traza y mejora tanto la seguridad vial como la experiencia del usuario.
Con este conjunto de obras, la RN 51 refuerza su rol como columna vertebral del desarrollo minero en la región, consolidando la conectividad logística hacia zonas de alta actividad extractiva y promoviendo un tránsito más seguro y eficiente.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”