
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Salta11/04/2025Lithium Argentina y Ganfeng Lithium han firmado una Carta de Intención para avanzar en un plan conjunto de desarrollo de las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, que incluyen el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de propiedad absoluta de Ganfeng, el proyecto Pastos Grandes (85% propiedad de Lithium Argentina y 15% de Ganfeng) y el proyecto Sal de la Puna (65% propiedad de Lithium Argentina y 35% de Ganfeng), todos ubicados en el departamento de Los Andes, Salta.
"Tras la puesta en marcha de la operación de litio en Cauchari-Olaroz durante el último año, estamos entusiasmados por capitalizar nuestra experiencia y reforzar nuestro probado modelo de asociación para respaldar estos planes de crecimiento", señaló Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina.
"Nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían ofrecer una solución convincente y de bajo costo para satisfacer la futura demanda del mercado de baterías. Gracias a nuestra flexibilidad estratégica y enfoque colaborativo, estamos bien posicionados para aprovechar tecnologías de procesamiento innovadoras y una red global de socios y clientes, todo con el objetivo común de posicionar a la Argentina como líder en la industria del litio", agregó Pigott.
La Carta de Intención establece un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo regional sobre los recursos combinados. El planeamiento del desarrollo avanza en fases, utilizando evaporación solar y extracción directa de litio (“DLE”) con una capacidad combinada objetivo de hasta 150.000 toneladas anuales (“tpa”) de carbonato de litio equivalente (“LCE”).
Además del carbonato de litio, el plan contempla la producción de cloruro de litio, lo que brindará mayor flexibilidad para su uso en los mercados de baterías. Se espera que este desarrollo regional libere importantes sinergias, permitiendo una operación de mayor escala y menor costo que si los proyectos se desarrollaran por separado.
Actualmente se está fabricando una planta de demostración de DLE con capacidad de 5.000 tpa, que será instalada en la operación de litio Cauchari-Olaroz, gestionada conjuntamente por Lithium Argentina y Ganfeng. Se espera que esta planta esté terminada a finales de este año y está diseñada para respaldar la nueva tecnología de procesamiento, lo que permitirá mejorar la eficiencia y reducir tanto los costos operativos y de capital como el impacto ambiental mediante un menor uso de agua y reducción en el consumo de reactivos.
Ganfeng y Lithium Argentina también están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para PPG, incluyendo colaboraciones con clientes potenciales y socios estratégicos interesados en acuerdos de compra anticipada (“offtake”) y participaciones minoritarias.
La formación de la nueva empresa conjunta para PPG está sujeta a varias condiciones, incluyendo —sin limitarse a— la negociación y firma de la documentación definitiva, la finalización del plan de desarrollo regional, la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y los consentimientos de terceros, así como el cumplimiento de otras condiciones habituales de cierre.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.