
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Salta11/04/2025Lithium Argentina y Ganfeng Lithium han firmado una Carta de Intención para avanzar en un plan conjunto de desarrollo de las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, que incluyen el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de propiedad absoluta de Ganfeng, el proyecto Pastos Grandes (85% propiedad de Lithium Argentina y 15% de Ganfeng) y el proyecto Sal de la Puna (65% propiedad de Lithium Argentina y 35% de Ganfeng), todos ubicados en el departamento de Los Andes, Salta.
"Tras la puesta en marcha de la operación de litio en Cauchari-Olaroz durante el último año, estamos entusiasmados por capitalizar nuestra experiencia y reforzar nuestro probado modelo de asociación para respaldar estos planes de crecimiento", señaló Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina.
"Nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían ofrecer una solución convincente y de bajo costo para satisfacer la futura demanda del mercado de baterías. Gracias a nuestra flexibilidad estratégica y enfoque colaborativo, estamos bien posicionados para aprovechar tecnologías de procesamiento innovadoras y una red global de socios y clientes, todo con el objetivo común de posicionar a la Argentina como líder en la industria del litio", agregó Pigott.
La Carta de Intención establece un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo regional sobre los recursos combinados. El planeamiento del desarrollo avanza en fases, utilizando evaporación solar y extracción directa de litio (“DLE”) con una capacidad combinada objetivo de hasta 150.000 toneladas anuales (“tpa”) de carbonato de litio equivalente (“LCE”).
Además del carbonato de litio, el plan contempla la producción de cloruro de litio, lo que brindará mayor flexibilidad para su uso en los mercados de baterías. Se espera que este desarrollo regional libere importantes sinergias, permitiendo una operación de mayor escala y menor costo que si los proyectos se desarrollaran por separado.
Actualmente se está fabricando una planta de demostración de DLE con capacidad de 5.000 tpa, que será instalada en la operación de litio Cauchari-Olaroz, gestionada conjuntamente por Lithium Argentina y Ganfeng. Se espera que esta planta esté terminada a finales de este año y está diseñada para respaldar la nueva tecnología de procesamiento, lo que permitirá mejorar la eficiencia y reducir tanto los costos operativos y de capital como el impacto ambiental mediante un menor uso de agua y reducción en el consumo de reactivos.
Ganfeng y Lithium Argentina también están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para PPG, incluyendo colaboraciones con clientes potenciales y socios estratégicos interesados en acuerdos de compra anticipada (“offtake”) y participaciones minoritarias.
La formación de la nueva empresa conjunta para PPG está sujeta a varias condiciones, incluyendo —sin limitarse a— la negociación y firma de la documentación definitiva, la finalización del plan de desarrollo regional, la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y los consentimientos de terceros, así como el cumplimiento de otras condiciones habituales de cierre.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.