
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Salta11/04/2025Lithium Argentina y Ganfeng Lithium han firmado una Carta de Intención para avanzar en un plan conjunto de desarrollo de las cuencas Pozuelos-Pastos Grandes, que incluyen el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes de propiedad absoluta de Ganfeng, el proyecto Pastos Grandes (85% propiedad de Lithium Argentina y 15% de Ganfeng) y el proyecto Sal de la Puna (65% propiedad de Lithium Argentina y 35% de Ganfeng), todos ubicados en el departamento de Los Andes, Salta.
"Tras la puesta en marcha de la operación de litio en Cauchari-Olaroz durante el último año, estamos entusiasmados por capitalizar nuestra experiencia y reforzar nuestro probado modelo de asociación para respaldar estos planes de crecimiento", señaló Sam Pigott, presidente y CEO de Lithium Argentina.
"Nuestros esfuerzos continuos para finalizar el plan de desarrollo regional en PPG son alentadores y deberían ofrecer una solución convincente y de bajo costo para satisfacer la futura demanda del mercado de baterías. Gracias a nuestra flexibilidad estratégica y enfoque colaborativo, estamos bien posicionados para aprovechar tecnologías de procesamiento innovadoras y una red global de socios y clientes, todo con el objetivo común de posicionar a la Argentina como líder en la industria del litio", agregó Pigott.
La Carta de Intención establece un marco para que Ganfeng y Lithium Argentina consoliden PPG y finalicen el plan de desarrollo regional sobre los recursos combinados. El planeamiento del desarrollo avanza en fases, utilizando evaporación solar y extracción directa de litio (“DLE”) con una capacidad combinada objetivo de hasta 150.000 toneladas anuales (“tpa”) de carbonato de litio equivalente (“LCE”).
Además del carbonato de litio, el plan contempla la producción de cloruro de litio, lo que brindará mayor flexibilidad para su uso en los mercados de baterías. Se espera que este desarrollo regional libere importantes sinergias, permitiendo una operación de mayor escala y menor costo que si los proyectos se desarrollaran por separado.
Actualmente se está fabricando una planta de demostración de DLE con capacidad de 5.000 tpa, que será instalada en la operación de litio Cauchari-Olaroz, gestionada conjuntamente por Lithium Argentina y Ganfeng. Se espera que esta planta esté terminada a finales de este año y está diseñada para respaldar la nueva tecnología de procesamiento, lo que permitirá mejorar la eficiencia y reducir tanto los costos operativos y de capital como el impacto ambiental mediante un menor uso de agua y reducción en el consumo de reactivos.
Ganfeng y Lithium Argentina también están explorando conjuntamente opciones de financiamiento para PPG, incluyendo colaboraciones con clientes potenciales y socios estratégicos interesados en acuerdos de compra anticipada (“offtake”) y participaciones minoritarias.
La formación de la nueva empresa conjunta para PPG está sujeta a varias condiciones, incluyendo —sin limitarse a— la negociación y firma de la documentación definitiva, la finalización del plan de desarrollo regional, la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y los consentimientos de terceros, así como el cumplimiento de otras condiciones habituales de cierre.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.