
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El Gobierno provincial junto a la UNSa y con un fuerte apoyo del CFI Argentina continúa con el plan de formación de monitores ambientales.
Salta02/11/2023La Universidad Nacional de Salta, en colaboración con la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta, anunció una capacitación que promete empoderar a las comunidades de la Puna Salteña para participar activamente en el monitoreo ambiental de las actividades mineras en el Departamento Los Andes.
️Un programa de capacitaciones en territorio dirigido a las comunidades y con el objetivo de dotar a los habitantes de departamento Los Andes, de conocimientos y herramientas para que sean monitores ambientales de la actividad minera.
La minería en la Puna Salteña se encuentra en un período de crecimiento constante, y aunque representa una fuente potencial de desarrollo económico, también conlleva desafíos ambientales y sociales complejos. En este contexto, la Resolución Nº 04/18 de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta establece la obligación de las empresas mineras de llevar a cabo un monitoreo participativo al menos una vez al año.
Capacitación y Participación Activa
La capacitación a las comunidades locales es esencial para que puedan participar de manera efectiva en el proceso de monitoreo, en lugar de ser meros observadores. La Universidad Nacional de Salta se compromete a brindar a los pobladores las habilidades necesarias para identificar alteraciones ambientales, gestionarlas y desempeñar un papel activo en su control.
Este enfoque de monitoreo participativo involucra a los representantes de las comunidades afectadas en la supervisión de proyectos mineros que podrían impactar en su entorno. Además, fomenta el diálogo y la prevención de conflictos socioambientales en el contexto de las industrias extractivas.
Evento de Capacitación
La capacitación se llevará a cabo en varios lugares de la Puna Salteña, centrada en el eje temático "Ambiente". A continuación, se detallan las fechas y ubicaciones de las sesiones:
Martes 17 de Octubre: San Antonio de los Cobres, Centro de Formación Profesional N° 7151 de 09:00 a 12:00 hs.
Miércoles 18 de Octubre: Santa Rosa de los Pastos Grandes, Colegio Secundario Santa Rosa de los Pastos Grandes de 09:00 a 12:00 hs.
Jueves 19 de Octubre: Tolar Grande, Escuela Secundaria de Tolar Grande de 09:00 a 12:00 hs.
Viernes 20 de Octubre: Pocitos y Olacapato, Centro de Formación Profesional de Olacapato de 09:00 a 12:00 hs y Escuela Primaria de Pocitos de 14:00 a 17:00 hs.
Esta iniciativa refleja un importante paso hacia la promoción de un desarrollo minero sostenible y la participación activa de las comunidades en la protección de su entorno. La Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta esperan que esta capacitación sea una herramienta valiosa para fortalecer la capacidad de las comunidades locales y fomentar un diálogo constructivo en la región.
Contacto para inscripciones
Correo electrónico del evento: [email protected]
Página Web del evento: https://monitoreoambiental.unsa.edu.ar
Código QR link a formulario de inscripción
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.