
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
El Gobierno provincial junto a la UNSa y con un fuerte apoyo del CFI Argentina continúa con el plan de formación de monitores ambientales.
Salta02/11/2023La Universidad Nacional de Salta, en colaboración con la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta, anunció una capacitación que promete empoderar a las comunidades de la Puna Salteña para participar activamente en el monitoreo ambiental de las actividades mineras en el Departamento Los Andes.
️Un programa de capacitaciones en territorio dirigido a las comunidades y con el objetivo de dotar a los habitantes de departamento Los Andes, de conocimientos y herramientas para que sean monitores ambientales de la actividad minera.
La minería en la Puna Salteña se encuentra en un período de crecimiento constante, y aunque representa una fuente potencial de desarrollo económico, también conlleva desafíos ambientales y sociales complejos. En este contexto, la Resolución Nº 04/18 de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta establece la obligación de las empresas mineras de llevar a cabo un monitoreo participativo al menos una vez al año.
Capacitación y Participación Activa
La capacitación a las comunidades locales es esencial para que puedan participar de manera efectiva en el proceso de monitoreo, en lugar de ser meros observadores. La Universidad Nacional de Salta se compromete a brindar a los pobladores las habilidades necesarias para identificar alteraciones ambientales, gestionarlas y desempeñar un papel activo en su control.
Este enfoque de monitoreo participativo involucra a los representantes de las comunidades afectadas en la supervisión de proyectos mineros que podrían impactar en su entorno. Además, fomenta el diálogo y la prevención de conflictos socioambientales en el contexto de las industrias extractivas.
Evento de Capacitación
La capacitación se llevará a cabo en varios lugares de la Puna Salteña, centrada en el eje temático "Ambiente". A continuación, se detallan las fechas y ubicaciones de las sesiones:
Martes 17 de Octubre: San Antonio de los Cobres, Centro de Formación Profesional N° 7151 de 09:00 a 12:00 hs.
Miércoles 18 de Octubre: Santa Rosa de los Pastos Grandes, Colegio Secundario Santa Rosa de los Pastos Grandes de 09:00 a 12:00 hs.
Jueves 19 de Octubre: Tolar Grande, Escuela Secundaria de Tolar Grande de 09:00 a 12:00 hs.
Viernes 20 de Octubre: Pocitos y Olacapato, Centro de Formación Profesional de Olacapato de 09:00 a 12:00 hs y Escuela Primaria de Pocitos de 14:00 a 17:00 hs.
Esta iniciativa refleja un importante paso hacia la promoción de un desarrollo minero sostenible y la participación activa de las comunidades en la protección de su entorno. La Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta esperan que esta capacitación sea una herramienta valiosa para fortalecer la capacidad de las comunidades locales y fomentar un diálogo constructivo en la región.
Contacto para inscripciones
Correo electrónico del evento: [email protected]
Página Web del evento: https://monitoreoambiental.unsa.edu.ar
Código QR link a formulario de inscripción
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.