Capacitación para el Monitoreo Ambiental Participativo de las actividades mineras en la Puna Salteña

El Gobierno provincial junto a la UNSa y con un fuerte apoyo del CFI Argentina continúa con el plan de formación de monitores ambientales.

Salta02/11/2023Salta MiningSalta Mining
73910-realizaron-el-monitoreo-ambiental-en-un-proyecto-de-litio-en-la-puna

La Universidad Nacional de Salta, en colaboración con la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta, anunció una capacitación que promete empoderar a las comunidades de la Puna Salteña para participar activamente en el monitoreo ambiental de las actividades mineras en el Departamento Los Andes.

️Un programa de capacitaciones en territorio dirigido a las comunidades y con el objetivo de dotar a los habitantes de departamento Los Andes, de conocimientos y herramientas para que sean monitores ambientales de la actividad minera.

La minería en la Puna Salteña se encuentra en un período de crecimiento constante, y aunque representa una fuente potencial de desarrollo económico, también conlleva desafíos ambientales y sociales complejos. En este contexto, la Resolución Nº 04/18 de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta establece la obligación de las empresas mineras de llevar a cabo un monitoreo participativo al menos una vez al año.

Capacitación y Participación Activa

La capacitación a las comunidades locales es esencial para que puedan participar de manera efectiva en el proceso de monitoreo, en lugar de ser meros observadores. La Universidad Nacional de Salta se compromete a brindar a los pobladores las habilidades necesarias para identificar alteraciones ambientales, gestionarlas y desempeñar un papel activo en su control.

Este enfoque de monitoreo participativo involucra a los representantes de las comunidades afectadas en la supervisión de proyectos mineros que podrían impactar en su entorno. Además, fomenta el diálogo y la prevención de conflictos socioambientales en el contexto de las industrias extractivas.

Evento de Capacitación

La capacitación se llevará a cabo en varios lugares de la Puna Salteña, centrada en el eje temático "Ambiente". A continuación, se detallan las fechas y ubicaciones de las sesiones:

Martes 17 de Octubre: San Antonio de los Cobres, Centro de Formación Profesional N° 7151 de 09:00 a 12:00 hs.

Miércoles 18 de Octubre: Santa Rosa de los Pastos Grandes, Colegio Secundario Santa Rosa de los Pastos Grandes de 09:00 a 12:00 hs.

Jueves 19 de Octubre: Tolar Grande, Escuela Secundaria de Tolar Grande de 09:00 a 12:00 hs.

Viernes 20 de Octubre: Pocitos y Olacapato, Centro de Formación Profesional de Olacapato de 09:00 a 12:00 hs y Escuela Primaria de Pocitos de 14:00 a 17:00 hs.

Esta iniciativa refleja un importante paso hacia la promoción de un desarrollo minero sostenible y la participación activa de las comunidades en la protección de su entorno. La Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta esperan que esta capacitación sea una herramienta valiosa para fortalecer la capacidad de las comunidades locales y fomentar un diálogo constructivo en la región.

Contacto para inscripciones

Correo electrónico del evento: [email protected]

Página Web del evento: https://monitoreoambiental.unsa.edu.ar

Código QR link a formulario de inscripción

form_inscripcion

Te puede interesar
Lo más visto
MILICIC - OIL&AS

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

Salta Mining
Argentina02/09/2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.