
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El Gobierno provincial junto a la UNSa y con un fuerte apoyo del CFI Argentina continúa con el plan de formación de monitores ambientales.
Salta02/11/2023La Universidad Nacional de Salta, en colaboración con la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta, anunció una capacitación que promete empoderar a las comunidades de la Puna Salteña para participar activamente en el monitoreo ambiental de las actividades mineras en el Departamento Los Andes.
️Un programa de capacitaciones en territorio dirigido a las comunidades y con el objetivo de dotar a los habitantes de departamento Los Andes, de conocimientos y herramientas para que sean monitores ambientales de la actividad minera.
La minería en la Puna Salteña se encuentra en un período de crecimiento constante, y aunque representa una fuente potencial de desarrollo económico, también conlleva desafíos ambientales y sociales complejos. En este contexto, la Resolución Nº 04/18 de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta establece la obligación de las empresas mineras de llevar a cabo un monitoreo participativo al menos una vez al año.
Capacitación y Participación Activa
La capacitación a las comunidades locales es esencial para que puedan participar de manera efectiva en el proceso de monitoreo, en lugar de ser meros observadores. La Universidad Nacional de Salta se compromete a brindar a los pobladores las habilidades necesarias para identificar alteraciones ambientales, gestionarlas y desempeñar un papel activo en su control.
Este enfoque de monitoreo participativo involucra a los representantes de las comunidades afectadas en la supervisión de proyectos mineros que podrían impactar en su entorno. Además, fomenta el diálogo y la prevención de conflictos socioambientales en el contexto de las industrias extractivas.
Evento de Capacitación
La capacitación se llevará a cabo en varios lugares de la Puna Salteña, centrada en el eje temático "Ambiente". A continuación, se detallan las fechas y ubicaciones de las sesiones:
Martes 17 de Octubre: San Antonio de los Cobres, Centro de Formación Profesional N° 7151 de 09:00 a 12:00 hs.
Miércoles 18 de Octubre: Santa Rosa de los Pastos Grandes, Colegio Secundario Santa Rosa de los Pastos Grandes de 09:00 a 12:00 hs.
Jueves 19 de Octubre: Tolar Grande, Escuela Secundaria de Tolar Grande de 09:00 a 12:00 hs.
Viernes 20 de Octubre: Pocitos y Olacapato, Centro de Formación Profesional de Olacapato de 09:00 a 12:00 hs y Escuela Primaria de Pocitos de 14:00 a 17:00 hs.
Esta iniciativa refleja un importante paso hacia la promoción de un desarrollo minero sostenible y la participación activa de las comunidades en la protección de su entorno. La Universidad Nacional de Salta y la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta esperan que esta capacitación sea una herramienta valiosa para fortalecer la capacidad de las comunidades locales y fomentar un diálogo constructivo en la región.
Contacto para inscripciones
Correo electrónico del evento: [email protected]
Página Web del evento: https://monitoreoambiental.unsa.edu.ar
Código QR link a formulario de inscripción
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.