
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Corredor Minero14/06/2025Con las primeras nevadas del año en la Puna salteña, con ellas, comienza a sentirse las condiciones extremas que desafían a diario a quienes trabajan en una de las zonas más altas y estratégicas para el desarrollo minero de la Argentina. La caída de nieve en los departamentos de Los Andes, no solo transformó el paisaje en un espectáculo blanco y silencioso, sino que también marcó el inicio de una nueva etapa operativa para los proyectos mineros que allí se desarrollan.
Trabajar a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar no es tarea sencilla. Con temperaturas que descienden por debajo de los -10 °C y vientos helados que atraviesan la meseta, la logística y la seguridad se convierten en aspectos clave para la continuidad de las operaciones. La nieve, en este contexto, es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería del litio y los metales críticos.
El cambio de estación pone a prueba no solo a los equipos de trabajo, sino también a la infraestructura que permite sostener los campamentos, las rutas de acceso y la conectividad en la región. Cada nevada exige una respuesta coordinada entre empresas, proveedores y organismos estatales para garantizar el abastecimiento de insumos, el traslado seguro del personal y la continuidad operativa. La resiliencia de la industria minera se mide también en estos meses, donde la capacidad de adaptación es tan valiosa como los recursos que se extraen.
Pero no todo es dificultad: con la llegada de la nieve, también se renueva el interés por la majestuosidad de la Puna salteña. Las imágenes que llegan desde el territorio invitan a mirar de cerca una región que no solo aporta recursos clave para la transición energética global, sino que también demuestra que es posible hacer minería en equilibrio con el entorno natural. Cada proyecto activo en la zona es un ejemplo de cómo la tecnología, la planificación y el compromiso humano permiten avanzar incluso bajo condiciones extremas.
La Puna nevada es, además, un símbolo del potencial intacto del NOA argentino. En un escenario global que demanda litio, cobre y minerales estratégicos, Salta se consolida como uno de los epicentros de inversión y desarrollo sostenible. Empresas de capitales nacionales e internacionales apuestan cada vez más por esta región, impulsadas por su geología favorable, la estabilidad institucional y una comunidad que empieza a ver en la minería una fuente real de empleo y desarrollo.
La nieve llegó a la Puna, pero el impulso minero no se detiene. Desde las alturas de la Puna, Argentina sigue demostrando que está a la altura de los desafíos del presente y del futuro.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.