
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En Estación Salar de Pocitos, se llevó a cabo una feria para reafirmar el vínculo social entre los integrantes de la industria minera, a través de una variedad de expresiones culturales y culinarias.
Salta11/05/2024Un evento cultural, realizado en Estación Salar de Pocitos, localidad del departamento Los Andes, fue el escenario elegido para celebrar el Día de la Minería. Participaron representantes del Gobierno de Salta, de empresas con proyectos en la zona y miembros de las comunidades locales.
En representación de la Secretaría de Minería y Energía, estuvo presente la directora general de Minería, Paula Marinaro, quien destacó el espíritu festivo y de colaboración que propició el diálogo y entendimiento mutuo, entre los distintos actores del sector minero.
Por su parte, el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, celebró el compromiso del sector público y privado.
La jornada comenzó con la recepción de los invitados por parte de proveedores locales y previo a iniciar el evento se realizó un homenaje a la Pachamama, como símbolo de conexión con la naturaleza.
Luego, en su discurso, la cacique de la comunidad, Cintia Fabián, agradeció la cooperación de los sectores y resaltó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer los vínculos sociales.
El programa del evento ofreció, además, un desfile por parte de instituciones de la región. En tanto, las empresas exhibieron stands con minerales y juegos didácticos para los niños, al igual que información sobre la actividad minera, destinada a la comunidad.
En Estación Salar de Pocitos, se llevó a cabo una feria para conmemorar el Día de la Minería. El encuentro reafirmó el vínculo social entre los integrantes de esta industria a través de una variedad de expresiones culturales y culinarias. Tanto los proveedores locales de bienes y servicios, como los artesanos tuvieron su espacio de promoción, con exhibición y venta de productos y artesanías, lo que generó apoyo al sector emprendedor de la región. El evento culminó con presentaciones culturales a cargo de la comunidad.
Las empresas participantes fueron: Puna Mining, Hanacolla, Posco, Ganfeng, PLASA, Manufactura Los Andes, Arcadium Lithium, Lítica, entre otras.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.