
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








En Estación Salar de Pocitos, se llevó a cabo una feria para reafirmar el vínculo social entre los integrantes de la industria minera, a través de una variedad de expresiones culturales y culinarias.
Salta11/05/2024
Salta Mining
















Un evento cultural, realizado en Estación Salar de Pocitos, localidad del departamento Los Andes, fue el escenario elegido para celebrar el Día de la Minería. Participaron representantes del Gobierno de Salta, de empresas con proyectos en la zona y miembros de las comunidades locales.






En representación de la Secretaría de Minería y Energía, estuvo presente la directora general de Minería, Paula Marinaro, quien destacó el espíritu festivo y de colaboración que propició el diálogo y entendimiento mutuo, entre los distintos actores del sector minero.
Por su parte, el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, celebró el compromiso del sector público y privado.
La jornada comenzó con la recepción de los invitados por parte de proveedores locales y previo a iniciar el evento se realizó un homenaje a la Pachamama, como símbolo de conexión con la naturaleza.
Luego, en su discurso, la cacique de la comunidad, Cintia Fabián, agradeció la cooperación de los sectores y resaltó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer los vínculos sociales.
El programa del evento ofreció, además, un desfile por parte de instituciones de la región. En tanto, las empresas exhibieron stands con minerales y juegos didácticos para los niños, al igual que información sobre la actividad minera, destinada a la comunidad.
En Estación Salar de Pocitos, se llevó a cabo una feria para conmemorar el Día de la Minería. El encuentro reafirmó el vínculo social entre los integrantes de esta industria a través de una variedad de expresiones culturales y culinarias. Tanto los proveedores locales de bienes y servicios, como los artesanos tuvieron su espacio de promoción, con exhibición y venta de productos y artesanías, lo que generó apoyo al sector emprendedor de la región. El evento culminó con presentaciones culturales a cargo de la comunidad.
Las empresas participantes fueron: Puna Mining, Hanacolla, Posco, Ganfeng, PLASA, Manufactura Los Andes, Arcadium Lithium, Lítica, entre otras.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



