
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
La iniciativa surge de las demandas por el crecimiento de la región, a partir del fuerte impulso de la producción de litio y cobre.
Salta29/08/2023Se puso en marcha un plan integral para el desarrollo de la Puna salteña, de las comunidades y de su gente, con obras y acciones en materia vial, de salud, turismo, energía, educación y otras áreas, por la demanda que genera el crecimiento de la región ante el auge de la actividad minera, principalmente por la producción de litio.
“El desarrollo de la Puna y esta ventana de oportunidad que tiene Salta a través de la minería hace que trabajemos todos coordinados”, explicó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable provincial, Martín de los Ríos.
Las afirmaciones del funcionario fueron formuladas tras un encuentro que mantuvieron ayer representantes de varios organismos del Gobierno de Salta, que intervienen en el diseño de un plan para el desarrollo integral de la Puna salteña, principalmente de las comunidades y su gente, a partir de las obras que están en ejecución y de las que se proyectarán.
Este plan está basado en todas aquellas demandas que surgen del crecimiento de esa región, ante el auge de la minería a partir del fuerte impulso de la producción de litio y cobre.
“Estamos ocupados ya en varias cuestiones y pensando el futuro de esta región, que está teniendo un alto impacto en términos de circulación de vehículos, de una mayor cantidad de personas viviendo allí, de desarrollo de proveedores y cuestiones que exigen más infraestructura y mucho más trabajo interactuado”, sostuvo el ministro.
Asimismo, comentó que se trata de planificar acciones para “ir resolviendo problemas inmediatos y urgentes, como también cuestiones vinculadas a una mejor y mayor atención en los hospitales, mantenimiento de rutas, mayores controles y presencia del estado para que el desarrollo sea armónico y en beneficio de la gente”.
La reunión se realizó en el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, y de ella participaron el vicegobernador Antonio Marocco; el titular del organismo, Roberto Dib Ashur; sus pares de Infraestructura, Sergio Camacho; de Producción y Desarrollo Sustentable; y de Turismo y Deportes, Mario Peña.
Junto a ellos estuvieron el representante de Relaciones Internacionales de la provincia, Julio Argentino San Millán; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; su par de Minería y Energía, Romina Sassarini; el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo; y el director del Distrito Salta de Vialidad Nacional, Francisco Agolio, entre otros.
“Nos hemos juntado para revisar las obras que estamos haciendo en este presupuesto y planificar las del próximo ejercicio. Particularmente hemos analizado temas viales, de electricidad y los puestos de control”, explicó Dib Ashur.
Por otro lado, mencionó la importancia del trabajo en el Paso internacional de Sico, que conecta Salta con Chile, y obras que tienen que ver con mejoras edilicias, ampliaciones en salud y en educación y equipamiento como ambulancias y patrulleros, sumado a otros temas vinculados con el turismo y el deporte, mientras que una cuestión central es la formación del capital humano.
En tanto, Camacho indicó que “se avanza en términos de agua y saneamiento, en educación, salud, en términos viales y en términos de conectividad eléctrica” y agregó que “este Plan Maestro tiene que ver con el desarrollo de la región, pero principalmente de su gente”.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.