








Frente al auge minero, diseñan un plan para el desarrollo integral de la puna salteña
La iniciativa surge de las demandas por el crecimiento de la región, a partir del fuerte impulso de la producción de litio y cobre.
Salta29/08/2023
Salta Mining
















Se puso en marcha un plan integral para el desarrollo de la Puna salteña, de las comunidades y de su gente, con obras y acciones en materia vial, de salud, turismo, energía, educación y otras áreas, por la demanda que genera el crecimiento de la región ante el auge de la actividad minera, principalmente por la producción de litio.






“El desarrollo de la Puna y esta ventana de oportunidad que tiene Salta a través de la minería hace que trabajemos todos coordinados”, explicó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable provincial, Martín de los Ríos.
Las afirmaciones del funcionario fueron formuladas tras un encuentro que mantuvieron ayer representantes de varios organismos del Gobierno de Salta, que intervienen en el diseño de un plan para el desarrollo integral de la Puna salteña, principalmente de las comunidades y su gente, a partir de las obras que están en ejecución y de las que se proyectarán.

Este plan está basado en todas aquellas demandas que surgen del crecimiento de esa región, ante el auge de la minería a partir del fuerte impulso de la producción de litio y cobre.
“Estamos ocupados ya en varias cuestiones y pensando el futuro de esta región, que está teniendo un alto impacto en términos de circulación de vehículos, de una mayor cantidad de personas viviendo allí, de desarrollo de proveedores y cuestiones que exigen más infraestructura y mucho más trabajo interactuado”, sostuvo el ministro.
Asimismo, comentó que se trata de planificar acciones para “ir resolviendo problemas inmediatos y urgentes, como también cuestiones vinculadas a una mejor y mayor atención en los hospitales, mantenimiento de rutas, mayores controles y presencia del estado para que el desarrollo sea armónico y en beneficio de la gente”.
La reunión se realizó en el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, y de ella participaron el vicegobernador Antonio Marocco; el titular del organismo, Roberto Dib Ashur; sus pares de Infraestructura, Sergio Camacho; de Producción y Desarrollo Sustentable; y de Turismo y Deportes, Mario Peña.

Junto a ellos estuvieron el representante de Relaciones Internacionales de la provincia, Julio Argentino San Millán; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; su par de Minería y Energía, Romina Sassarini; el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo; y el director del Distrito Salta de Vialidad Nacional, Francisco Agolio, entre otros.
“Nos hemos juntado para revisar las obras que estamos haciendo en este presupuesto y planificar las del próximo ejercicio. Particularmente hemos analizado temas viales, de electricidad y los puestos de control”, explicó Dib Ashur.
Por otro lado, mencionó la importancia del trabajo en el Paso internacional de Sico, que conecta Salta con Chile, y obras que tienen que ver con mejoras edilicias, ampliaciones en salud y en educación y equipamiento como ambulancias y patrulleros, sumado a otros temas vinculados con el turismo y el deporte, mientras que una cuestión central es la formación del capital humano.
En tanto, Camacho indicó que “se avanza en términos de agua y saneamiento, en educación, salud, en términos viales y en términos de conectividad eléctrica” y agregó que “este Plan Maestro tiene que ver con el desarrollo de la región, pero principalmente de su gente”.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.









