
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La iniciativa surge de las demandas por el crecimiento de la región, a partir del fuerte impulso de la producción de litio y cobre.
Salta29/08/2023Se puso en marcha un plan integral para el desarrollo de la Puna salteña, de las comunidades y de su gente, con obras y acciones en materia vial, de salud, turismo, energía, educación y otras áreas, por la demanda que genera el crecimiento de la región ante el auge de la actividad minera, principalmente por la producción de litio.
“El desarrollo de la Puna y esta ventana de oportunidad que tiene Salta a través de la minería hace que trabajemos todos coordinados”, explicó el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable provincial, Martín de los Ríos.
Las afirmaciones del funcionario fueron formuladas tras un encuentro que mantuvieron ayer representantes de varios organismos del Gobierno de Salta, que intervienen en el diseño de un plan para el desarrollo integral de la Puna salteña, principalmente de las comunidades y su gente, a partir de las obras que están en ejecución y de las que se proyectarán.
Este plan está basado en todas aquellas demandas que surgen del crecimiento de esa región, ante el auge de la minería a partir del fuerte impulso de la producción de litio y cobre.
“Estamos ocupados ya en varias cuestiones y pensando el futuro de esta región, que está teniendo un alto impacto en términos de circulación de vehículos, de una mayor cantidad de personas viviendo allí, de desarrollo de proveedores y cuestiones que exigen más infraestructura y mucho más trabajo interactuado”, sostuvo el ministro.
Asimismo, comentó que se trata de planificar acciones para “ir resolviendo problemas inmediatos y urgentes, como también cuestiones vinculadas a una mejor y mayor atención en los hospitales, mantenimiento de rutas, mayores controles y presencia del estado para que el desarrollo sea armónico y en beneficio de la gente”.
La reunión se realizó en el Ministerio de Economía y Servicios Públicos, y de ella participaron el vicegobernador Antonio Marocco; el titular del organismo, Roberto Dib Ashur; sus pares de Infraestructura, Sergio Camacho; de Producción y Desarrollo Sustentable; y de Turismo y Deportes, Mario Peña.
Junto a ellos estuvieron el representante de Relaciones Internacionales de la provincia, Julio Argentino San Millán; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; su par de Minería y Energía, Romina Sassarini; el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo; y el director del Distrito Salta de Vialidad Nacional, Francisco Agolio, entre otros.
“Nos hemos juntado para revisar las obras que estamos haciendo en este presupuesto y planificar las del próximo ejercicio. Particularmente hemos analizado temas viales, de electricidad y los puestos de control”, explicó Dib Ashur.
Por otro lado, mencionó la importancia del trabajo en el Paso internacional de Sico, que conecta Salta con Chile, y obras que tienen que ver con mejoras edilicias, ampliaciones en salud y en educación y equipamiento como ambulancias y patrulleros, sumado a otros temas vinculados con el turismo y el deporte, mientras que una cuestión central es la formación del capital humano.
En tanto, Camacho indicó que “se avanza en términos de agua y saneamiento, en educación, salud, en términos viales y en términos de conectividad eléctrica” y agregó que “este Plan Maestro tiene que ver con el desarrollo de la región, pero principalmente de su gente”.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”