
Argentina se prepara para volver al mapa del cobre con ocho megaproyectos
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Se llevó a cabo la audiencia pública para repavimentar el camino, pero fuentes legislativas aseguran que no hay certezas acerca del financiamiento de las obras.
27/07/2024SALTA. Se llevó a cabo una audiencia pública para la pavimentación de la ruta nacional 51, pese a que fuentes legislativas sostienen que aún no hay certezas sobre el financiamiento de la obra. Se trata de un camino que constituye la columna vertebral de la "Ruta del Litio". Pese a su importancia, su estado es penoso y se deteriora con celeridad, perjudicando no solo a la producción minera, sino también al turismo y fundamentalmente la comunicación entre las comunidades de la región.
Quien se expresó al respecto en las últimas horas fue el senador por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, quien en la última sesión de la Cámara alta señaló que el mal estado de la traza, cada vez más transitada por turistas, es causa de muchos accidentes.
El legislador puneño hizo un pedido a los representantes de Salta en el Congreso y al presidente de la Nación, que intervengan para poner en condiciones un camino al que calificó de un verdadero "desastre".
"La verdad que la ruta está en pésimas condiciones. Ya venimos planteando hace mucho este tema y más aún ahora cuando llegan la cantidad de turista que nos visitan o por el trabajo minero. Esto hace que realmente se sienta cada vez más el deterioro, que ya viene desde hace mucho tiempo. Es por eso que pedimos esto. Nación decía que se apruebe la Ley Base, ya se aprobó y creo que el Gobierno Nacional ya tiene que tomar decisiones sobre esta ruta para nosotros de vital importancia, que comunica la Puna con la ciudad de Salta, o con el Valle. Y realmente hablamos de la producción minera, del turismo, que yo creo que son patas económicas para la provincia enormes. Creo que hay que trabajar bastante para esta ruta nacional", sostuvo el Senador.
Leopoldo Salva manifestó que el tramo que va desde Quijano a San Antonio los Cobres "no se hace el mantenimiento" y que está en "pésimas condiciones". Asimismo, remarcó que el tramo desde San Antonio Cobres hacia el Paso de Sico, pasando por Olacapato, es realmente es "un desastre".
"Hoy por hoy, prácticamente para andar por ahí es realmente es una odisea. Los vehículos sufren realmente un enorme deterioro y la verdad que está muy pero muy pésima condiciones. Así que estamos evaluando también con asesores presentar en la próxima semana un recurso de amparo porque ya no podemos sostener esta situación y tenemos que buscar alguna alternativa porque realmente nos vemos perjudicados todos los vecinos de la zona", finalizó.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.