
Gestor en logística minera: capacitación clave para el futuro del sector
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
Se llevó a cabo la audiencia pública para repavimentar el camino, pero fuentes legislativas aseguran que no hay certezas acerca del financiamiento de las obras.
27/07/2024SALTA. Se llevó a cabo una audiencia pública para la pavimentación de la ruta nacional 51, pese a que fuentes legislativas sostienen que aún no hay certezas sobre el financiamiento de la obra. Se trata de un camino que constituye la columna vertebral de la "Ruta del Litio". Pese a su importancia, su estado es penoso y se deteriora con celeridad, perjudicando no solo a la producción minera, sino también al turismo y fundamentalmente la comunicación entre las comunidades de la región.
Quien se expresó al respecto en las últimas horas fue el senador por el departamento Los Andes, Leopoldo Salva, quien en la última sesión de la Cámara alta señaló que el mal estado de la traza, cada vez más transitada por turistas, es causa de muchos accidentes.
El legislador puneño hizo un pedido a los representantes de Salta en el Congreso y al presidente de la Nación, que intervengan para poner en condiciones un camino al que calificó de un verdadero "desastre".
"La verdad que la ruta está en pésimas condiciones. Ya venimos planteando hace mucho este tema y más aún ahora cuando llegan la cantidad de turista que nos visitan o por el trabajo minero. Esto hace que realmente se sienta cada vez más el deterioro, que ya viene desde hace mucho tiempo. Es por eso que pedimos esto. Nación decía que se apruebe la Ley Base, ya se aprobó y creo que el Gobierno Nacional ya tiene que tomar decisiones sobre esta ruta para nosotros de vital importancia, que comunica la Puna con la ciudad de Salta, o con el Valle. Y realmente hablamos de la producción minera, del turismo, que yo creo que son patas económicas para la provincia enormes. Creo que hay que trabajar bastante para esta ruta nacional", sostuvo el Senador.
Leopoldo Salva manifestó que el tramo que va desde Quijano a San Antonio los Cobres "no se hace el mantenimiento" y que está en "pésimas condiciones". Asimismo, remarcó que el tramo desde San Antonio Cobres hacia el Paso de Sico, pasando por Olacapato, es realmente es "un desastre".
"Hoy por hoy, prácticamente para andar por ahí es realmente es una odisea. Los vehículos sufren realmente un enorme deterioro y la verdad que está muy pero muy pésima condiciones. Así que estamos evaluando también con asesores presentar en la próxima semana un recurso de amparo porque ya no podemos sostener esta situación y tenemos que buscar alguna alternativa porque realmente nos vemos perjudicados todos los vecinos de la zona", finalizó.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.