
Glencore brindó detalles del avances del proyecto MARA y una posible adhesión al RIGI
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El desarrollo de baterías a nivel nacional se hará con litio catamarqueño. Lo anunció la secretaria de Minería, Fernanda Ávila.
Catamarca02/07/2023La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, anunciaron la compra de litio a la empresa estadounidense Livent, para el desarrollo de baterías a nivel nacional.
En un emocionante recorrido por las instalaciones de Y-TEC (Tecnología Argentina), Fernanda Ávila, secretaria de Energía de la Nación, y Roberto Salvarezza, Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, presenciaron de primera mano el futuro prometedor de UniLiB, la primera planta de baterías de litio en toda Latinoamérica.
UniLiB, impulsada por la visión conjunta del sector privado, el Estado Nacional y las provincias, se enorgullece de incorporar litio catamarqueño a su cadena de producción. Esto se logra gracias a un acuerdo trascendental firmado con Livent, que, a través del aporte de la provincia de Catamarca, asegurará el abastecimiento de litio hasta el año 2025.
La Secretaria de Minería afirmó que Argentina cuenta con el capital humano y científico, así como una industria nacional sólida, para avanzar en la cadena de valor. Destacó que esta adquisición es un ejemplo concreto de la coordinación exitosa entre la provincia, empresas privadas y el gobierno nacional, y cómo decisiones firmes pueden traducirse en beneficios tangibles para el país.
Además, en el marco de este evento histórico, se anunció un acuerdo de colaboración entre Y-TEC y el Servicio Geológico Minero Argentino. Este acuerdo se centrará en la investigación, capacitación y asesoramiento en diversas áreas, consolidando así la industria minera como un impulsor clave del desarrollo nacional.
Salvarezza enfatizó que pronto se pondrá en marcha UNILIB y se comenzarán a producir las primeras celdas de baterías de iones de litio en Argentina. Destacó la importancia de contar con el carbonato de litio para concretar un proyecto que ha sido objeto de investigación científica durante más de 12 años. Asimismo, señaló que las primeras celdas argentinas se fabricarán utilizando carbonato de litio proveniente de Catamarca.
La planta, cuyo inicio de operaciones está previsto para septiembre de este año, tendrá una capacidad de producción anual de 15 MWh en términos de energía almacenada, lo que equivale a aproximadamente 2000 baterías para el almacenamiento estacionario de energías renovables o alrededor de 300 baterías para vehículos eléctricos.
Con tres plantas de litio en funcionamiento, dos en la provincia de Jujuy y una en la provincia de Catamarca, Argentina se posiciona como el cuarto productor mundial de litio, después de Australia, Chile y China.
Argentina se consolida como una potencia en el ámbito de la energía y la minería, sentando las bases para un futuro próspero y sostenible. La primera planta de baterías de litio en Latinoamérica es solo el comienzo de una serie de avances que posicionarán al país en la vanguardia de la innovación y la transformación energética.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
El gobernador Raúl Jalil se reunió en Nueva York con autoridades de la minera para avanzar en el proyecto Sal de Vida, que prevé una inversión de USD 638 millones bajo el régimen RIGI.
Personal técnico de minería, visitó las instalaciones del proyecto operado por la empresa Galaxy Lithium, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Antofagasta de la Sierra.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.