
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Según estudio de S&P Global Intelligence, Argentina representa el 22% de la inversión global, superando a países como Estados Unidos, Australia, Canadá y Chile.
Argentina01/07/2023Un informe publicado en Infobae sobre un estudio realizado por S&P Global Intelligence revela que Argentina se posiciona como el país con la mayor inversión en exploración de litio en todo el mundo. Con tres proyectos en producción y 35 en diferentes etapas de avance, Argentina representa el 22% de la inversión global en exploración de litio, superando a países como Estados Unidos, Australia, Canadá y Chile.
Los datos recopilados por la división de investigación de Standard & Poor's destacan que cinco países, incluida Argentina, concentran aproximadamente el 75% de la inversión en exploración de litio a nivel mundial. Estas cifras respaldan las expectativas de que Argentina, actualmente el cuarto productor mundial de litio, supere a China en los próximos años y, para fines de esta década o principios de la próxima, también supere a Chile, posicionándose como el segundo productor más importante del mundo, detrás de Australia, en términos de volumen de carbonato e hidróxido de litio combinados.
Los medios chilenos también han replicado los datos proporcionados por S&P Global Intelligence, resaltando la situación de Chile, que a pesar de contar con 50 salares, actualmente solo explota el Salar de Atacama, donde operan únicamente dos empresas: la Sociedad Química y Minera (SQM) y la compañía estadounidense Albemarle, principal productora mundial de litio.
Si bien Chile ha logrado ventas externas significativas de litio en 2022, alcanzando los 7.763 millones de dólares, más de 11 veces las exportaciones argentinas (696 millones de dólares), el marco normativo argentino y la propiedad provincial de los recursos atraen a las principales empresas de litio a invertir en proyectos que requieren una inversión de cientos de millones de dólares y varios años para iniciar la producción, al menos utilizando la tecnología de evaporación en grandes piletas de salmuera y un proceso químico posterior para obtener carbonato de litio de alta pureza. Aunque la extracción directa (conocida como DLE en la industria) es más rápida, requiere inversiones aún más significativas.
Además, un documento preliminar emitido por el Departamento de Energía de Estados Unidos destaca la importancia estratégica del litio y el níquel como los dos minerales más críticos en la transición energética. Estos minerales se consideran fundamentales para la producción de energía y se sitúan en segundo lugar en términos de "riesgo de aprovisionamiento", detrás de otros minerales como el disprosio, iridio, neodimio y praseodimio, en los cuales China tiene un monopolio virtual a nivel mundial.
El informe del Departamento de Energía resalta la necesidad de comprender hasta qué punto ciertas tecnologías energéticas dependen de estos materiales para cumplir con los objetivos climáticos y reducir las emisiones de carbono. La concentración de estos materiales en pocos países y los desafíos geopolíticos asociados generan preocupación por su disponibilidad y los precios volátiles. El documento también menciona que muchos de estos materiales están involucrados en componentes y sistemas de infraestructura crítica para la seguridad nacional, como la energía, las comunicaciones, el transporte y el agua.
El Departamento de Energía de Estados Unidos proyecta un aumento significativo en la demanda de litio hacia 2035, que podría llegar a ser de entre 600,000 y 1,800,000 toneladas, de acuerdo con diferentes escenarios trazados. Estas cifras representan entre 3 y 9 veces los niveles de producción actuales, lo que indica la necesidad de un aumento considerable en la producción global de litio para satisfacer la demanda futura.
El documento del Departamento de Energía también destaca el dominio actual de las baterías de iones de litio en el mercado de almacenamiento de energía a mediano plazo, debido a su costo y densidad energética ventajosos. Sin embargo, señala que el suministro de litio sigue siendo el principal cuello de botella para el uso generalizado de estas tecnologías, aunque se espera que las baterías de flujo redox y otras tecnologías alternativas ganen terreno en el mercado de baterías estacionarias.
La posición de liderazgo de Argentina en la inversión en exploración de litio y la importancia estratégica de este mineral en la transición energética ponen de relieve el potencial del país para convertirse en uno de los actores clave en la producción mundial de litio en los próximos años.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano