
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Los gobiernos locales acordaron con las empresas mineras de la Puna, un plan conjunto de infraestructura vial, gas, energía y comunicación.
Salta30/06/2023Los gobiernos de Catamarca y Salta han llegado a un acuerdo con las empresas que tienen proyectos en la región de la Puna para desarrollar un plan conjunto de infraestructura. Durante una visita al proyecto de litio liderado por la empresa Posco en la Puna, los gobernadores de Catamarca y Salta acordaron con las compañías mineras un plan integral que incluye infraestructura vial, gas, energía y comunicaciones, con el objetivo de beneficiar a las comunidades locales. En ese sentido, se dará prioridad al mejoramiento del camino que conecta la villa de Antofagasta de la Sierra con San Antonio de los Cobres.
Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) mantuvieron conversaciones y acordaron que la elaboración del proyecto ejecutivo para la mejora del tramo vial Antofagasta de la Sierra-San Antonio de Cobres es una prioridad para las empresas y para el desarrollo minero en la región puneña.
Siguiendo esta línea de trabajo, el gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión en el Ministerio de Minería con representantes de las empresas Livent, Galaxy | Allkem, Galan Lithium, Lexi, Posco, Lake Resources-Morena del Valle, y les transmitió la decisión conjunta tomada junto a su par de Salta. Los mandatarios tienen como objetivo que las comunidades del oeste, que se encuentran en las áreas de influencia de los proyectos mineros en el Salar, sean las primeras en beneficiarse de la actividad minera.
El plan vial debe ser implementado de manera urgente en los próximos días, y se les ha dado un plazo de 30 días para presentar el proyecto energético que permitirá conectar Catamarca hasta la localidad de El Peñón.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Minería, Marcelo Murúa, junto con la directora de Gestión Ambiental Minera, Antonella Velazco, la directora de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet, y el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle.
Características del camino
El plan vial solicitado a las empresas mineras implica llevar a cabo trabajos de estabilización y compactación en más de 300 kilómetros de carretera, en el tramo que va desde la Villa de Antofagasta de la Sierra hasta San Antonio de los Cobres (Salta). Se busca obtener un camino con un ancho de 10 metros y una banquina de 2 metros a cada lado, además de realizar el correspondiente mantenimiento.
El pasado jueves, los gobernadores Raúl Jalil y Gustavo Sáenz participaron en el inicio de la construcción de la segunda etapa del proyecto de litio Sal de Oro, llevado a cabo por la empresa surcoreana Posco.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.