
Amenazas de paro y llamado a conciliación obligatoria en proyectos mineros
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Los gobiernos locales acordaron con las empresas mineras de la Puna, un plan conjunto de infraestructura vial, gas, energía y comunicación.
Salta30/06/2023Los gobiernos de Catamarca y Salta han llegado a un acuerdo con las empresas que tienen proyectos en la región de la Puna para desarrollar un plan conjunto de infraestructura. Durante una visita al proyecto de litio liderado por la empresa Posco en la Puna, los gobernadores de Catamarca y Salta acordaron con las compañías mineras un plan integral que incluye infraestructura vial, gas, energía y comunicaciones, con el objetivo de beneficiar a las comunidades locales. En ese sentido, se dará prioridad al mejoramiento del camino que conecta la villa de Antofagasta de la Sierra con San Antonio de los Cobres.
Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) mantuvieron conversaciones y acordaron que la elaboración del proyecto ejecutivo para la mejora del tramo vial Antofagasta de la Sierra-San Antonio de Cobres es una prioridad para las empresas y para el desarrollo minero en la región puneña.
Siguiendo esta línea de trabajo, el gobernador Raúl Jalil encabezó una reunión en el Ministerio de Minería con representantes de las empresas Livent, Galaxy | Allkem, Galan Lithium, Lexi, Posco, Lake Resources-Morena del Valle, y les transmitió la decisión conjunta tomada junto a su par de Salta. Los mandatarios tienen como objetivo que las comunidades del oeste, que se encuentran en las áreas de influencia de los proyectos mineros en el Salar, sean las primeras en beneficiarse de la actividad minera.
El plan vial debe ser implementado de manera urgente en los próximos días, y se les ha dado un plazo de 30 días para presentar el proyecto energético que permitirá conectar Catamarca hasta la localidad de El Peñón.
En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Minería, Marcelo Murúa, junto con la directora de Gestión Ambiental Minera, Antonella Velazco, la directora de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Yésica Yornet, y el ministro de Infraestructura y Obras Civiles, Eduardo Niederle.
Características del camino
El plan vial solicitado a las empresas mineras implica llevar a cabo trabajos de estabilización y compactación en más de 300 kilómetros de carretera, en el tramo que va desde la Villa de Antofagasta de la Sierra hasta San Antonio de los Cobres (Salta). Se busca obtener un camino con un ancho de 10 metros y una banquina de 2 metros a cada lado, además de realizar el correspondiente mantenimiento.
El pasado jueves, los gobernadores Raúl Jalil y Gustavo Sáenz participaron en el inicio de la construcción de la segunda etapa del proyecto de litio Sal de Oro, llevado a cabo por la empresa surcoreana Posco.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
Las operaciones de perforación en el proyecto insignia de la compañía, el Proyecto Río Grande, están programadas para comenzar dentro de los próximos 20 días.
La noticia circula en los medios de comunicación locales. Sin embargo, la dimisión no fue confirmada ni desmentida por fuentes oficiales.
En su cuenta de X (ex Twitter), el funcionario señaló esta tarde: "Romina Sassarini sigue trabajando con el compromiso de siempre". Desde temprano circularon en los medios salteños versiones sobre su dimisión.
Gustavo Sáenz anunció la reactivación de las obras viales comprometidas, mientras que el jefe de Vialidad Nacional ratificó que se retomarán entre fines de abril y principios de mayo.
Dos referentes que forjaron su trayectoria desde el corazón de la industria minera provincial buscan llegar a la Legislatura para incidir directamente en la toma de decisiones políticas
El nuevo consejo asumirá con el compromiso de consolidar el liderazgo femenino en la minería, fortalecer el desarrollo profesional de sus asociadas y continuar promoviendo la equidad en el sector.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La planta piloto de la minera australiana ha comenzado a procesar salmuera sintética formulada para replicar la química de las salmueras evaporadas del Proyecto Río Grande Sur.
Metrogas, Transener, TGN, Edenor e YPF sufrieron fuertes pérdidas. Las acciones argentinas que cotizan a nivel doméstico y en Nueva York, arrastradas por el desplome de las cotizaciones en los mercados internacionales.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Entre los empresarios locales hay optimismo por esta nueva reactivación, sin embargo solicitan mayor participación en la cadena de suministro del sector