
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Las cifras del descubrimiento son enormes: se habrían encontrado en el país asiático suficientes reservas de litio como para extraer entre 6,5 y 30 millones de toneladas del metal.
A pesar del aumento en los inventarios y el fortalecimiento del dólar, el cobre registra un leve incremento de 0,6% esta semana, con una proyección de recuperación moderada para 2025.
Paraguay busca desarrollar un “gasoducto integrador” que una Vaca Muerta con ese país y el mercado paulista, en Brasil.
El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participó en la 75ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, donde destacó el potencial geológico del país y las políticas gubernamentales orientadas a facilitar la inversión.
Se recorrieron las instalaciones para conocer el estado actual de la iniciativa y su potencial para contribuir a la transición energética global.
Durante el XIII Seminario Internacional del Litio, llevado a cabo en Jujuy, uno de los temas centrales fue la adquicisión Arcadium Lithium por parte de la gigante minera Rio Tinto.
La carrera hacia un futuro eléctrico ha puesto al litio en el centro del escenario. Sin embargo, su extracción y producción presentan desafíos ambientales significativos que amenazan con empañar su papel en la transición energética.
El litio recupera fuerza y Río Tinto se posiciona como líder global en productos para la transición energética.
Esta novedad promete ser un cambio significativo para el transporte público en la región. Sin embargo, la tensión internacional despierta opiniones encontradas.
La demanda social de energías limpias es un hecho. Ante la nueva legislación, cuál es la mirada de los expertos sobre el futuro de las explotaciones mineras.
Un importante gerente de administración de fondos aseguró que la oferta no será suficiente para satisfacer la creciente demanda
El empresario mendocino realiza fuertes inversiones en minería, convencido de que los minerales sudamericanos serán esenciales en más de un sector a nivel global.
Preparan el XV Encuentro Internacional de Minería, cuyo objetivo -adelantaron-, será el de analizar la coyuntura e impulsar el sector a nivel regional.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
Este metal sufre interrupciones en el suministro a nivel global y la demanda sigue en alza, por lo que el precio se dispararía. Otro factor es la transición hacia la energía renovable o verde.
Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el rol que tendrá la actividad minera y la posibilidad que se le presenta al país.
Bristow señaló que la transición hacia la energía limpia está generando una demanda sin precedentes de metales y minerales.
En un contexto de transición energética mundial, la relevancia de Argentina. Esto se refleja en las inversiones, en el salto en la producción de hidrocarburos y en la obtención de carbonato de litio.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
Los gobernadores Jalil y Llaryora impulsan una agenda común que articula producción, talento local e innovación con eje en el litio, el conocimiento y la formación profesional.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...