
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Las cifras del descubrimiento son enormes: se habrían encontrado en el país asiático suficientes reservas de litio como para extraer entre 6,5 y 30 millones de toneladas del metal.
A pesar del aumento en los inventarios y el fortalecimiento del dólar, el cobre registra un leve incremento de 0,6% esta semana, con una proyección de recuperación moderada para 2025.
Paraguay busca desarrollar un “gasoducto integrador” que una Vaca Muerta con ese país y el mercado paulista, en Brasil.
El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, participó en la 75ª Conferencia Anual de Negocios para América Latina, celebrada en Hamburgo, donde destacó el potencial geológico del país y las políticas gubernamentales orientadas a facilitar la inversión.
Se recorrieron las instalaciones para conocer el estado actual de la iniciativa y su potencial para contribuir a la transición energética global.
Durante el XIII Seminario Internacional del Litio, llevado a cabo en Jujuy, uno de los temas centrales fue la adquicisión Arcadium Lithium por parte de la gigante minera Rio Tinto.
La carrera hacia un futuro eléctrico ha puesto al litio en el centro del escenario. Sin embargo, su extracción y producción presentan desafíos ambientales significativos que amenazan con empañar su papel en la transición energética.
El litio recupera fuerza y Río Tinto se posiciona como líder global en productos para la transición energética.
Esta novedad promete ser un cambio significativo para el transporte público en la región. Sin embargo, la tensión internacional despierta opiniones encontradas.
La demanda social de energías limpias es un hecho. Ante la nueva legislación, cuál es la mirada de los expertos sobre el futuro de las explotaciones mineras.
Un importante gerente de administración de fondos aseguró que la oferta no será suficiente para satisfacer la creciente demanda
El empresario mendocino realiza fuertes inversiones en minería, convencido de que los minerales sudamericanos serán esenciales en más de un sector a nivel global.
Preparan el XV Encuentro Internacional de Minería, cuyo objetivo -adelantaron-, será el de analizar la coyuntura e impulsar el sector a nivel regional.
Un artículo publicado en World Economics Forum, se destaca la creciente importancia del litio, esencial en la transición hacia energías renovables.
Este metal sufre interrupciones en el suministro a nivel global y la demanda sigue en alza, por lo que el precio se dispararía. Otro factor es la transición hacia la energía renovable o verde.
Raúl Bertero, presidente del CEARE y vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la UBA, analiza el rol que tendrá la actividad minera y la posibilidad que se le presenta al país.
Bristow señaló que la transición hacia la energía limpia está generando una demanda sin precedentes de metales y minerales.
En un contexto de transición energética mundial, la relevancia de Argentina. Esto se refleja en las inversiones, en el salto en la producción de hidrocarburos y en la obtención de carbonato de litio.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.