
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Durante el XIII Seminario Internacional del Litio, llevado a cabo en Jujuy, uno de los temas centrales fue la adquicisión Arcadium Lithium por parte de la gigante minera Rio Tinto.
Argentina14/10/2024Jujuy fue el escenario del XIII Seminario Internacional del Litio, un evento que congregó a más de 1.500 participantes, entre los que se destacaron gobernadores, empresarios, funcionarios y diplomáticos de renombre mundial. La reciente adquisición de Arcadium Lithium por parte de la gigante minera Rio Tinto, por un monto de USD 6.700 millones, fue uno de los temas centrales de la jornada.
Realizado en el predio Conectar Lab, el encuentro contó con la presencia de las máximas autoridades de las provincias involucradas en la producción de litio, como Jujuy, Salta y Catamarca. Los gobernadores Carlos Sadir, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, respectivamente, coincidieron en destacar la importancia estratégica del litio para el desarrollo económico y social de sus regiones, así como para la transición energética a nivel global.
"El litio es un mineral crítico para el futuro de nuestro país", afirmó Sadir, gobernador de Jujuy. "Estamos trabajando para aprovechar este recurso de manera sostenible, generando empleo y mejorando la calidad de vida de los jujeños". Por su parte, Jalil resaltó la importancia de la articulación entre los sectores público y privado para potenciar el desarrollo de la industria minera en Catamarca.
Sáenz, gobernador de Salta, hizo hincapié en la necesidad de una minería moderna, responsable y transparente. "Estamos implementando políticas públicas que promueven la inversión y la innovación en el sector", aseguró.
Según datos oficiales, la minería se ha consolidado como el principal sector exportador de Jujuy, superando al azúcar y al tabaco. La provincia norteña ocupa el tercer lugar a nivel nacional en exportaciones mineras, con un valor de USD 882 millones en 2023.
El seminario también sirvió como plataforma para presentar las últimas novedades y tendencias del sector, así como para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea la producción de litio a nivel mundial.
La presencia de diplomáticos de países como la Unión Europea y Francia refleja el interés creciente de la comunidad internacional en los recursos minerales de Argentina, especialmente el litio. Estos países ven en la Argentina un socio estratégico para el desarrollo de tecnologías limpias y la transición hacia una economía más sostenible.
El XIII Seminario Internacional del Litio dejó en evidencia el potencial de Argentina como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Las provincias del norte del país, con Jujuy a la cabeza, se posicionan como líderes en este sector, gracias a sus abundantes reservas y a las políticas públicas implementadas para fomentar la inversión y el desarrollo sostenible.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.