
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Durante el XIII Seminario Internacional del Litio, llevado a cabo en Jujuy, uno de los temas centrales fue la adquicisión Arcadium Lithium por parte de la gigante minera Rio Tinto.
Argentina14/10/2024Jujuy fue el escenario del XIII Seminario Internacional del Litio, un evento que congregó a más de 1.500 participantes, entre los que se destacaron gobernadores, empresarios, funcionarios y diplomáticos de renombre mundial. La reciente adquisición de Arcadium Lithium por parte de la gigante minera Rio Tinto, por un monto de USD 6.700 millones, fue uno de los temas centrales de la jornada.
Realizado en el predio Conectar Lab, el encuentro contó con la presencia de las máximas autoridades de las provincias involucradas en la producción de litio, como Jujuy, Salta y Catamarca. Los gobernadores Carlos Sadir, Gustavo Sáenz y Raúl Jalil, respectivamente, coincidieron en destacar la importancia estratégica del litio para el desarrollo económico y social de sus regiones, así como para la transición energética a nivel global.
"El litio es un mineral crítico para el futuro de nuestro país", afirmó Sadir, gobernador de Jujuy. "Estamos trabajando para aprovechar este recurso de manera sostenible, generando empleo y mejorando la calidad de vida de los jujeños". Por su parte, Jalil resaltó la importancia de la articulación entre los sectores público y privado para potenciar el desarrollo de la industria minera en Catamarca.
Sáenz, gobernador de Salta, hizo hincapié en la necesidad de una minería moderna, responsable y transparente. "Estamos implementando políticas públicas que promueven la inversión y la innovación en el sector", aseguró.
Según datos oficiales, la minería se ha consolidado como el principal sector exportador de Jujuy, superando al azúcar y al tabaco. La provincia norteña ocupa el tercer lugar a nivel nacional en exportaciones mineras, con un valor de USD 882 millones en 2023.
El seminario también sirvió como plataforma para presentar las últimas novedades y tendencias del sector, así como para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea la producción de litio a nivel mundial.
La presencia de diplomáticos de países como la Unión Europea y Francia refleja el interés creciente de la comunidad internacional en los recursos minerales de Argentina, especialmente el litio. Estos países ven en la Argentina un socio estratégico para el desarrollo de tecnologías limpias y la transición hacia una economía más sostenible.
El XIII Seminario Internacional del Litio dejó en evidencia el potencial de Argentina como uno de los principales productores de litio a nivel mundial. Las provincias del norte del país, con Jujuy a la cabeza, se posicionan como líderes en este sector, gracias a sus abundantes reservas y a las políticas públicas implementadas para fomentar la inversión y el desarrollo sostenible.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.