La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
A pesar del aumento en los inventarios y el fortalecimiento del dólar, el cobre registra un leve incremento de 0,6% esta semana, con una proyección de recuperación moderada para 2025.
Argentina30/12/2024Salta MiningEn un escenario global marcado por la transición energética y la consolidación del mercado del cobre, Argentina podría posicionarse como un jugador estratégico en los próximos años gracias a sus numerosos proyectos en desarrollo. El precio del cobre, actualmente en US$ 4,011 por libra, muestra una leve alza semanal y un promedio superior al mismo período del año pasado. Aunque los inventarios globales reportan un superávit de 287.000 toneladas métricas, los analistas proyectan una recuperación moderada para el próximo año, impulsada por estímulos económicos en China y la creciente demanda asociada a las energías renovables y la electrificación.
El fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (FED), ha influido en los precios del cobre, limitando su crecimiento. “La política monetaria de la FED y las expectativas de tasas altas en 2025 continúan presionando los precios de los metales”, indicó el Grupo Internacional de Estudios del Cobre. Sin embargo, factores como los estímulos económicos en China y la transición energética global podrían respaldar una recuperación moderada a mediano plazo.
El país cuenta con un potencial único gracias a grandes yacimientos ubicados en provincias como San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy. Entre los proyectos más destacados figura Josemaría, desarrollado por Lundin Mining en San Juan, con una inversión estimada en US$ 4.100 millones. Este proyecto promete una producción anual de 131.000 toneladas de cobre, además de oro y plata como subproductos. También en San Juan se encuentra Los Azules, un depósito de McEwen Mining que estima recursos de más de 10 millones de toneladas de cobre fino.
BHP y Lundin Mining también han acordado formar una empresa conjunta 50/50 para celebrar los proyectos Filo del Sol y Josemaría ubicados en el Distrito Vicuña de Argentina y Chile (junto con la Adquisición de Filo, la Transacción Proseida).
En Salta, Taca Taca, a cargo de First Quantum Minerals, se proyecta como otro gigante del sector con una capacidad anual de 244.000 toneladas de concentrado de cobre. Por su parte, en Catamarca, el proyecto Agua Rica, que forma parte del complejo MARA, avanza con miras a extraer cobre y molibdeno de manera sostenible durante 25 años.
La combinación de estos proyectos coloca a Argentina en un lugar destacado dentro de la industria global del cobre. La creciente demanda de este metal, fundamental para la transición energética y la electrificación, abre nuevas oportunidades para el país, que busca consolidarse como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional.
Argentina se encuentra en una posición estratégica para aprovechar la creciente demanda global de cobre, un mineral clave en la transición energética y las tecnologías sostenibles. Con recursos abundantes y proyectos de gran envergadura en diversas etapas de desarrollo, el país tiene la oportunidad de consolidarse como un actor relevante en el mercado internacional. Sin embargo, muchos de estos proyectos aún esperan condiciones económicas, políticas y de infraestructura que permitan su avance definitivo, lo que subraya la importancia de una planificación estratégica para convertir este potencial en un motor de desarrollo y crecimiento sostenible.
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Las generadoras acordaron avanzar conjuntamente en el estudio y desarrollo de un proyecto de interconexión en extra alta tensión para abastecer proyectos mineros.
La producción del sector químico-petroquímico cayó un 4% en noviembre de 2024, según la CIQyP®. Las exportaciones crecieron un 8% mensual y un 82% interanual, destacando su competitividad.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.