![1-a-800x400](/download/multimedia.normal.87cb0db687142aae.MS1hLTgwMHg0MDBfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
A pesar del aumento en los inventarios y el fortalecimiento del dólar, el cobre registra un leve incremento de 0,6% esta semana, con una proyección de recuperación moderada para 2025.
Argentina30/12/2024En un escenario global marcado por la transición energética y la consolidación del mercado del cobre, Argentina podría posicionarse como un jugador estratégico en los próximos años gracias a sus numerosos proyectos en desarrollo. El precio del cobre, actualmente en US$ 4,011 por libra, muestra una leve alza semanal y un promedio superior al mismo período del año pasado. Aunque los inventarios globales reportan un superávit de 287.000 toneladas métricas, los analistas proyectan una recuperación moderada para el próximo año, impulsada por estímulos económicos en China y la creciente demanda asociada a las energías renovables y la electrificación.
El fortalecimiento del dólar estadounidense, impulsado por la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal (FED), ha influido en los precios del cobre, limitando su crecimiento. “La política monetaria de la FED y las expectativas de tasas altas en 2025 continúan presionando los precios de los metales”, indicó el Grupo Internacional de Estudios del Cobre. Sin embargo, factores como los estímulos económicos en China y la transición energética global podrían respaldar una recuperación moderada a mediano plazo.
El país cuenta con un potencial único gracias a grandes yacimientos ubicados en provincias como San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy. Entre los proyectos más destacados figura Josemaría, desarrollado por Lundin Mining en San Juan, con una inversión estimada en US$ 4.100 millones. Este proyecto promete una producción anual de 131.000 toneladas de cobre, además de oro y plata como subproductos. También en San Juan se encuentra Los Azules, un depósito de McEwen Mining que estima recursos de más de 10 millones de toneladas de cobre fino.
BHP y Lundin Mining también han acordado formar una empresa conjunta 50/50 para celebrar los proyectos Filo del Sol y Josemaría ubicados en el Distrito Vicuña de Argentina y Chile (junto con la Adquisición de Filo, la Transacción Proseida).
En Salta, Taca Taca, a cargo de First Quantum Minerals, se proyecta como otro gigante del sector con una capacidad anual de 244.000 toneladas de concentrado de cobre. Por su parte, en Catamarca, el proyecto Agua Rica, que forma parte del complejo MARA, avanza con miras a extraer cobre y molibdeno de manera sostenible durante 25 años.
La combinación de estos proyectos coloca a Argentina en un lugar destacado dentro de la industria global del cobre. La creciente demanda de este metal, fundamental para la transición energética y la electrificación, abre nuevas oportunidades para el país, que busca consolidarse como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional.
Argentina se encuentra en una posición estratégica para aprovechar la creciente demanda global de cobre, un mineral clave en la transición energética y las tecnologías sostenibles. Con recursos abundantes y proyectos de gran envergadura en diversas etapas de desarrollo, el país tiene la oportunidad de consolidarse como un actor relevante en el mercado internacional. Sin embargo, muchos de estos proyectos aún esperan condiciones económicas, políticas y de infraestructura que permitan su avance definitivo, lo que subraya la importancia de una planificación estratégica para convertir este potencial en un motor de desarrollo y crecimiento sostenible.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) organiza un encuentro clave con representantes de India para fortalecer la colaboración en la exportación de recursos como litio y oro, y promover la transferencia de tecnología.
Afortunadamente, el conductor salió ileso y no se reportaron heridos. Personal de seguridad y de la empresa acudieron al lugar para coordinar el tránsito y evaluar la situación.
Los proyectos considerados en el análisis son El Pachón y MARA (de Glencore), Los Azules (de McEwen Mining), Josemaría (de Lundin Mining y BHP) y Taca Taca (de First Quantum Minerals).
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
La audiencia pública detalló los pasos del proyecto aurífero liderado por AngloGold Ashanti, con el foco puesto en la generación de empleo y el desarrollo sostenible para la región.
El titular de GVH analiza el desarrollo de proveedores mineros en Salta, los desafíos del sector y la importancia de la licencia social en una industria en constante crecimiento.
La provincia se posiciona como un destino clave para la inversión minera internacional, con destacados proyectos en oro, plata, cobre y litio, que aseguran su futuro como un pilar económico del país.
"La aceptación de la sociedad no es permanente, sino un compromiso en constante evolución. Salta avanza en la consolidación de la minería con un enfoque basado en el diálogo y el desarrollo local", explicó Joaco Díaz Cabral, concejal de La Merced.
Fiscalizaron el área operada por Litio Minera Argentina S.A. en la zona de Tolar Grande.
Con la apertura de sus oficinas en Catamarca, la minera india Kabil avanza en su proyecto de exploración de litio en la región.
El ambicioso programa de perforación durante este año, apunta a descubrir su potencial en oro y cobre en una de las mayores anomalías geológicas no exploradas de Argentina.
Con muestras de hasta 82 g/t de oro y 1.239 g/t de plata, la exploración se basa en datos históricos de Barrick Gold y refuerza el potencial del distrito en el Macizo del Deseado.