








El tren solar en Argentina, genera suspicacias en quienes no confían en China
Esta novedad promete ser un cambio significativo para el transporte público en la región. Sin embargo, la tensión internacional despierta opiniones encontradas.
Argentina22/09/2024















Argentina ha dado un paso importante hacia la movilidad sostenible con la inauguración de su primer tren solar. Sin embargo, detrás de esta innovación que ha captado la atención de muchos, se ocultan tensiones internacionales. Descubre los desafíos y controversias que rodean este proyecto.






Un avance en energías renovables: el tren de la Quebrada
El Tren de la Quebrada es un proyecto que combina la preservación del medio ambiente con la innovación tecnológica. Este tren recorre 41 kilómetros en el norte de Argentina, una región conocida por su belleza natural, conectando pequeños pueblos que antes carecían de un transporte eficiente. Con una capacidad para 70 pasajeros y una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora, el tren está diseñado para ser eficiente y respetuoso con su entorno.
El uso de baterías de litio alimentadas por energía solar es uno de sus mayores logros. Estas baterías, recargadas en estaciones abastecidas por parques solares como el de Cauchari, permiten una autonomía de hasta 120 kilómetros. Esto lo convierte en una opción autosuficiente ideal para preservar la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La polémica relación con China
Aunque el proyecto ha sido aplaudido por su sostenibilidad, su vinculación con China ha generado incomodidad en algunos sectores. Los vagones y la tecnología fueron proporcionados por la empresa china CRRC, que ha tenido presencia en Argentina desde 2014, lo que ha alimentado las preocupaciones sobre una posible dependencia tecnológica y económica.
China también estuvo detrás de la construcción del parque solar Cauchari, de donde se obtiene parte de la energía para el tren. Este vínculo ha generado debates sobre el control que China podría ejercer sobre futuros proyectos de energía renovable en Argentina.
¿Innovación o dependencia?
El Tren de la Quebrada presenta un dilema. Por un lado, representa un avance en la electrificación del transporte público y en la reducción de emisiones de CO2. Por otro, su fuerte conexión con China y la dependencia del litio plantean dudas sobre la autonomía de Argentina en cuanto a tecnología y recursos naturales.
No cabe duda de que el Tren de la Quebrada es un avance significativo hacia un futuro más verde en Argentina. Sin embargo, la polémica en torno a su fabricación y los métodos empleados para su funcionamiento sigue presente. Aunque el mundo aplaude el esfuerzo en innovación sostenible, el país deberá enfrentar los desafíos que vienen de la mano de este ambicioso proyecto.
Fuente: Gizmodo






El COFEMIN, presidido por Salta, habló en el Senado de la Nación sobre la necesidad de una "minería federal"
Argentina12/09/2025Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.

Minera canadiense transfiere a una nueva subsidiaria sus proyectos mineros que tiene en Catamarca, Salta y Jujuy
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.

Argentina consolida su potencial minero: litio, cobre, oro y plata impulsan la nueva era de inversiones
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.

Precisión desde el aire: cómo los drones georeferenciados transforman los sectores industriales
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.













Argentina suma 25 proyectos mineros en producción y construcción que impulsan al sector
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.

Worley abre en Salta su Programa de Graduados: una oportunidad única para jóvenes profesionales en minería y la energía
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.

Fortuna acelera la exploración en Salta: Cerro Lindo y Arizaro en la mira
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.

SAP Business One llega a Salta con un encuentro exclusivo para la industria minera
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.

Salta Mining Summit 2025: un encuentro minero que potenciará la competitividad del sector en la región
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.

El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.

Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.

El COFEMIN, presidido por Salta, habló en el Senado de la Nación sobre la necesidad de una "minería federal"
Argentina12/09/2025Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.


Zijin-Liex pone en marcha la producción de Carbonato de Litio en su planta de Fiambalá
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.

